La Diferencia Y Especialización En El Organismo Humano

8888 palabras 36 páginas
INTRODUCCIÓN
Las moléculas orgánicas, glúcidos, lípidos. En un momento dado de la evolución se asociaron y se formaron complejos supramoleculares que dieron lugar a los primeros orgánulos y células, los primeros organismos fueron unicelulares y posteriormente se hicieron pluricelulares una de las características que adquirieron estos fue la presencia de distintos tipos de células cada una de ellas se especializa en una función determinada por lo tanto aparecen los tejidos y se puede definir como conjunto de células similares que realizan la misma función y que tienen un origen común. Lo que nos sorprendía de la aparición de los tejidos es como a partir de una única célula obtenida tras la fecundación a la que llamamos cigoto y por
…ver más…

-Tejido conjuntivo: Cápsulas articulares y sostén de los diversos órganos.
Sangre: Único tejido formado por células diferentes.
-Tejido muscular.
-Tejido nervioso.
-Tejido glandular.
Un grupo de diferentes tejidos organizados conjuntamente para realizar un trabajo especial forman una masa que es llamada órgano. Al grupo de órganos que trabajan conjuntamente para cumplir una función específica se le llama aparato y a los que realizan una labor compleja. Todos los sistemas y aparatos juntos forman el CUERPO HUMANO, cuyo principal componente es el agua, contenido en un 80%. Sistema de órgano
Los sistemas de órganos son grupos coordinados de órganos que trabajan juntos en amplias funciones vitales. Los 10 sistemas de órganos, de los cuales no todos están presentes en los animales son:
1. Sistema tegumentario: piel y derivados cutáneos.
2. Sistema esquelético: endoesqueleto y exoesqueleto.
3. Sistema muscular: conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción (como opuestos a la contractibilidad de los órganos.
4. Sistema digestivo: el tubo digestivo y sus estructuras accesorias.
5. Sistema circulatorio: corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas.
6. Sistema respiratorio: branquias externas o internas, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso.
7. Sistema excretor: riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos,

Documentos relacionados

  • La Diferencia Y Especialización En El Organismo Humano
    8903 palabras | 36 páginas
  • El Organismo Humano Como Un Todo
    1357 palabras | 6 páginas
  • El Organismo Humano Como Un Todo
    1372 palabras | 6 páginas
  • Ventajas Y Desventajas De Pluricelularidad
    1520 palabras | 7 páginas
  • Sociologia organicista y analogías entre las sociedades y los organismos biologicos
    658 palabras | 3 páginas
  • Naturaleza de la organizacion
    1365 palabras | 6 páginas
  • Historia de la enfermeria. roma
    972 palabras | 4 páginas
  • Vision antropologica del hombre
    2462 palabras | 10 páginas
  • Resumen Heinz Remplein
    1854 palabras | 8 páginas
  • Órganos Constitucionales Autónomos
    2550 palabras | 11 páginas