LA ECONOMIA MONOEXPORTADORA EN AMERICA LATINA

629 palabras 3 páginas
LA ECONOMIA MONOEXPORTADORA EN AMERICA LATINA

Durante el periodo Colonial; España implantó un monopolio comercial con sus diferentes colonias americanas. Dicho modelo propiciaba que estas regiones únicamente pudieran vender sus productos a España o viceversa. Dicha estrategia fue una limitante pues cuando América Latina se independiza no ha entablado relaciones comerciales con otros países del orbe. En un planeta que se industrializa rápidamente debido a la Revolución iniciada en Inglaterra, es necesario comenzar a consolidar el comercio y darle pie a un sistema económico estable.
Sin embargo, la Industrialización de las grandes potencias fue un arma de doble filo para los países latinoamericanos, que si lograron incorporarse
…ver más…

4. Explotación intensiva de la Tierra.
5. Fragilidad economía de todo el sistema fruto de que toda la economía dependía del comercio exterior de un solo producto.

Consecuencias del Modelo
El modelo permitió en un primer momento concretar la obra educativa (escuelas y colegios) y de salud (alcantarillados, agua potable, energía eléctrica, gracias a los dineros generados, ello creo un desarrollo social importante. Sin embargo, algunos se beneficiaron más que otros lo que propicio el aumento de la brecha entre los ricos y pobres.. Los pobres terminaban trabajando en las grandes extensiones agrícolas, mineras o ganaderas, con condiciones salariales y humanas terribles. Eso fue una de las consecuencias sociales.
En materia política ante la necesidad de seguir el apogeo económico, en los gobiernos se logran implantar fuertes dictaduras que tenían como fin la protección de dicho sistema De allí que en muchos casos estos gobiernos dieron concesiones territoriales a potencias extranjeras y ventajas fiscales así como al desarrollo de enclaves, ello a cambio de ferrocarriles u otro tipo de infraestructura.
La más negativa de todas fue que el modelo se interesó únicamente por la producción y posterior venta de un solo producto; no hubo interés en desarrollar otros sectores. En fin toda la economía de un país se sostenía por un bien postre, templado o minero.

Actividades:
A partir de la lectura realizada conteste de forma clara y ordenada cada uno de los

Documentos relacionados