LA COB Y EL PACTO MILITAR CAMPESINO

2425 palabras 10 páginas
LA COB Y EL PACTO MILITAR CAMPESINO

DOCENTE: FABIAN TROCHE MAGNE
ESTUDIANTE: GLORIA JAZMIN CESPEDES MERIDA
MATERIA: HISTORIA
COLEGIO: ALCIDES ARGUEDAS
CURSO: 6TO “B”

COCHABAMBA-BOLIVIA
INTRODUCCION

El tema PACTO MILITAR CAMPESINO, motivo de un estudio monográfico fue, designado por el docente de la materia ¨HISTORIA POLITICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS¨,sin duda es uno de los acontecimientos más importantes del año 1966 del gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño presidente constitucional de Bolivia, fue en su momento un hecho histórico, por lo queocupo a muchos escritores a escribir desde diferentes puntos de vista, pero todos resaltaron y ponderaron en su momento y posteriormente, este pacto permitió un escenario político con
…ver más…

Esta organización garantizó el poder obreroy campesino que respaldó la estabilidad de la Revolución.
Desde la creación de YPFB hasta el comienzo de los años cincuenta, la empresa estatal languideció con un nivel deproducción mínimo.
El advenimiento de la Revolución significó un impulso consciente de la producción de hidrocarburos como una alternativa de diversificación económica.
Entre1952 y 1964 la producción pasó de 2500 a más de 10000 barriles día como promedio, además comenzó a explotarse el gas natural. Al comienzo de los años sesenta Bolivia producíaalrededor de 20 millones de pies cúbicos por día, lo que impulsaría el crecimiento espectacular que se dio en los años setenta.
El código del petróleo preparado por el bufeteestadounidense de abogados Davenport y Schuster se aprobó como decreto en 1955, y se ratificó en el parlamento en 1956 ya como ley promulgada por el gobierno de Siles Suazo.
Elcódigo otorgaba amplias facilidades a los inversionistas, a cambio de una regalía del 11% al estado que podía reducirse según el caso y un impuesto sobre utilidades del 30%.
La cob en el siglo XXI
El ciclo de la revolución nacional (1950-1985) ha tenido algunas luces y muchas sombras. Una de esas pocas luces ha sido, sin lugar a dudas, la creación de la Central Obrera Boliviana (COB).
Los orígenes
Como en la mayoría de los países latinoamericanos, el origen del desarrollo del movimiento sindical, tiene dos

Documentos relacionados

  • Octubre negro
    13290 palabras | 54 páginas
  • Bolivia: antecedentes históricos
    7246 palabras | 29 páginas
  • Pensamiento politico en el feudalismo
    2918 palabras | 12 páginas
  • Pensamiento politico en el feudalismo
    2932 palabras | 12 páginas
  • Cultura organizacional
    4023 palabras | 17 páginas
  • ensayo sobre la hegemonia liberal y conservadora
    1938 palabras | 8 páginas
  • COYUNTURA NACIONAL DEMOCRATICA E INTERRUPCION
    12251 palabras | 50 páginas
  • Marcelino champagnat
    1300 palabras | 6 páginas
  • Stonehenge
    2178 palabras | 9 páginas
  • Paula evans
    2030 palabras | 9 páginas