Pensamiento politico en el feudalismo

2932 palabras 12 páginas
UNIVERSIDAD AUTONOMA
“JUAN MISAEL SARACHO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DER 102
EL FEUDALISMO
Grupo N° 6
Trabajo Grupal
Integrantes:
Brianda Nora Hidalgo Pérez
Tania Carla Martínez López
Victoria Alejandra Cruz
María Estela Lerma D.
Gonzalo Velásquez
Gustavo González Ramírez
Encargado de Grupo:
Sergio David Corrillo M. Cel: 67373727
22 de Febrero del 2011

FEUDALISMO

Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.
…ver más…

Las tribus germánicas radicaron en los bosques y los habitantes de una misma aldea eran miembros de un mismo clan. Entre los germanos no existía aún el Estado. Además, juzgaban los delitos de traición y cobardía considerara dos muy graves entre los germanos: los traidores eran ahorcados en los árboles y los cobardes arrojados en los pantanos. El Derecho germánico era esencialmente consuetudinario.
Entre los germanos no existía el rey; la tribu elegía libremente a su jefe en épocas de guerras o de peligro. En materia judicial tenían una especie de cortes, donde los demandantes llevaban a los demandados, pero los fallos de estas cortes, regidos rígidamente por la costumbre y aplicando también el Derecho consuetudinario, no tenían potestad compulsiva ni coactiva.

OBEDIENCIA DEL GOBERNANTE A LA LEY
Por esto mismo se cree que el rey, como cualquiera de sus súbditos, está obligado a acatarlo y cumplirlo. El rey, que es ser mortal como sus súbditos, está sometido a la ley de Dios y de la naturaleza; por tanto, obligado a gobernar con justicia, administrando el Derecho tal como es y consultando la práctica de la costumbre inmemorial; es decir, que el gobernante no puede desconocer los derechos de los súbditos, trasmitidos por la costumbre o reconocidos por sus antecesores como ley del país.
La ley divina y la humanidad reconocían a todo hombre el trato y la posición que él y sus antepasados habían gozado desde tiempos inmemoriales. En este

Documentos relacionados

  • Pensamiento politico en el feudalismo
    2918 palabras | 12 páginas
  • Cuestionario Edad Media
    1576 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario Edad Media
    1591 palabras | 7 páginas
  • Sistema financiero peruano
    3721 palabras | 15 páginas
  • La poliarquia de la edad media y el sistema feudal
    1793 palabras | 8 páginas
  • Ensayo sobre la revolución francesa
    3028 palabras | 13 páginas
  • Como Surge La Economia
    5077 palabras | 21 páginas
  • Centros económicos, políticos y culturales del Renacimiento
    1509 palabras | 7 páginas
  • Filosofía En La Época Feudal
    18776 palabras | 76 páginas
  • Ideas Económicas De La Edad Antigua Media Y Alta:
    1034 palabras | 5 páginas