Junta nacional de defensa del artesano

1906 palabras 8 páginas
El Fondo Nacional de Salud, FONASA, es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal directo. | | | Sus funciones principales son: recaudar, administrar y distribuir los recursos financieros del sector salud; financiar las prestaciones de salud otorgadas a sus beneficiarios; identificar a los asegurados e informarles adecuadamente sobre sus derechos; conocer y resolver reclamos; fiscalizar las cotizaciones de salud y los recursos destinados a prestaciones. FONASA da cobertura de salud a más de 13 millones de asegurados, sin exclusión de …ver más…

-------------------------------------------------
[editar]Modalidades de atención
Hay dos tipos de modalidades de atención * Modalidad de Atención Institucional: Es la entregada en los establecimientos públicos de salud (consultorios, CRS, CDT y hospitales públicos). * Modalidad Libre Elección: Son aquellas entregadas por profesionales y establecimientos de salud privados y que hayan suscrito convenio con FONASA. Los hospitales públicos atienden bajo esta modalidad en los caso que el beneficiario elige su medico tratante y/o se hospitaliza en una sala de pensionado o media pensionado. La atención de esta modalidad se paga por medio de un Bono de Atención de Salud. El valor del Bono depende del nivel de inscripción del profesional o establecimiento de salud donde se atienda. Hay tres niveles siendo el 1 el más barato y el 3 el más caro.
-------------------------------------------------
[editar]Pagos de atención médica según tramo de afiliación y modalidad Tramos de afiliados FONASA según ingresos | Modalidad de Atención Institucional (valor a pagar) | Modalidad Libre Elección (niveles de Bono de Atención de Salud) | A – Carencia de recursos o indigentes,

Documentos relacionados

  • Los gremios en méxico en la época colonial
    2649 palabras | 11 páginas
  • ejemplos de articulos 55 y 56 de LORTI
    1728 palabras | 7 páginas
  • El Movimiento Sindical en Honduras
    2708 palabras | 11 páginas
  • Aspectos culturales de la edad media
    2907 palabras | 12 páginas
  • Escuela escandinava
    1359 palabras | 6 páginas
  • Desequilibrio de la riqueza social en venezuela
    19355 palabras | 78 páginas
  • DIFERENCIA RUC Y RISE
    967 palabras | 4 páginas
  • Diferencia Entre D. Individual De Trabajo Y Derecho Colectivo
    1343 palabras | 6 páginas
  • Diferencia Entre D. Individual De Trabajo Y Derecho Colectivo
    1351 palabras | 6 páginas
  • Industrias Del Grupo Residual
    2196 palabras | 9 páginas