Juicio critico a las principales ideologias

910 palabras 4 páginas
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

“LO ÙNICO QUE PERMANECE CONSTANTE ES EL CAMBIO”

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo de organizaciones y en dónde éstas tienen un papel fundamental. Nacemos, vivimos, somos educados y trabajamos en las organizaciones.
Muchas organizaciones modernas han desarrollado la habilidad para integrar el cambio tecnológicos y de información. Sin embargo, la habilidad de muchas organizaciones para acomodar, modificar y adaptarse al cambio social y cultural se ha retrasado debido a su mala adaptación para integrar el cambio tecnológico. Existen dos tipos de fuerzas que actúan en cualquier proceso de cambio:

• Fuerzas externas. • Fuerzas internas.

Existen fuerzas que originan el cambio
…ver más…

¿Qué sucede con las fuerzas internas? Éstas resultan de factores tales como los cambios en los objetivos de la organización, en las políticas administrativas, en las tecnologías y en las aptitudes de los empleados. Cuando se deriva de la alta gerencia cierta decisión que modifica algún plan preconcebido, ello altera a los demás departamentos de la organización. ¿A qué se debe el éxito de empresas que han sobrevivido durante años? A que han tenido en cuenta los factores endógenos y exógenos y han trabajo en ellos.

Se puede decir que el desarrollo organizacional es una mezcla de ciencia y arte, lo cual lo convierte en una disciplina apasionante. Es un área de acción social a la vez que un área de investigación científica.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL?

• Implica el estudio de lo proceso sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar los obstáculos que bloquean su eficacia como grupo y a tomar medidas para hacer óptima la calidad de sus interrelaciones, para influir de manera positiva y significativa en el éxito de los objetivos de la empresa.

• Es la tendencia al mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio para impulsar a la empresa.

• Es una respuesta al cambio, una estrategia de carácter educacional que tiene la finalidad de cambiar creencias, actitudes, valores y estructuras de las organizaciones

Documentos relacionados

  • Resumen Metodologia De Las Ciencias Sociales Ii Capitulo Ii Gabriel Pantoja
    6190 palabras | 25 páginas
  • La Filosofía Como Actividad Crítica
    632 palabras | 3 páginas
  • Procesos constructivos edificacion
    5853 palabras | 24 páginas
  • El Saber Filosofico
    2423 palabras | 10 páginas
  • Lectura Inferencial Y Crítica
    834 palabras | 4 páginas
  • Lectura Inferencial Y Crítica
    841 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Sobre El Pensamiento Critico
    1118 palabras | 5 páginas
  • Respeto policial
    616 palabras | 3 páginas
  • Razonamientos argumentativos
    673 palabras | 3 páginas
  • “Bulimia y anorexia. un problema social”
    9641 palabras | 39 páginas