Juan Bautista Castro

1073 palabras 5 páginas
Introduccion:

Este trabajo nos dará a conocer la vida sobre un gran hombre, fiel seguidor a la iglesia, inteligente y fundador de la congregación de las siervas del santísimo sacramento, el señor monseñor Juan Bautista Castro.
La característica de su vida fue un ardiente amor por la Divina Eucaristía; apasionadamente enamorado de este misterio de fe, quiso vivir perpetuamente a la puerta del sagrado tabernáculo, de ahí su empeño inagotable por propagar más y más en la República la devoción a la Sagrada Eucaristía, llegando a Consagrar Solemnemente a Venezuela al Santísimo Sacramento el 2 de julio de 1899.

Monseñor Juan Bautista Castro nació en Caracas el 19 de octubre de 1846. Fueron sus padres el Sr. Bruno Castro y la Sra. María
…ver más…

El pontificado de Monseñor Castro fue un pontificado muy lleno para la Iglesia y para la Patria: en él se fundaron las Conferencias del Episcopado Venezolano, se elaboró la instrucción pastoral; se realizó e inició felizmente el primer congreso Eucarístico de América Latina que tanto renombre dio a Venezuela en el exterior. Puede decirse que fue el fundador del Apostolado Seglar en Venezuela, ya que acostumbró a los hombres a no avergonzarse de Dios ni de su doctrina.
Anhelaba que en cada Diócesis hubiera un trono de Exposición diaria al Santísimo Sacramento y en una de sus conferencias eucarísticas exclamaba: “¡que se levante sobre Venezuela el Sol de la Divina Eucaristía, que se levante este Sol amado de las almas, para nunca más ocultarse en el horizonte de nuestra Patria!”.
Murió el 7 de agosto de 1915. Sus últimas palabras fueron: “¡Oh Clemens, oh pía, oh dulcis Virgo María!”.

Conclucion:
Monseñor Juan Bautista Castro nació en Caracas el 19 de octubre de 1846. Fueron sus padres el Sr. Bruno Castro y la Sra. María Casimira Cueva de Castro. Quedó huérfano muy pequeño y en la pobreza pero al calor del ejemplo de hombres venerables, fue creciendo su alma en virtud, en el amor al deber, en la fortaleza y seriedad del estudio. En 1886 establece en la Iglesia de San Francisco las Misiones para hombres. Médicos, Abogados, Ingenieros, Comerciantes y hombres del pueblo,

Documentos relacionados

  • Apunte cotta y panne blanco
    999 palabras | 4 páginas
  • Juan vicente gomez
    1741 palabras | 7 páginas
  • Escribiendo de alguien mas
    639 palabras | 3 páginas
  • Presidentes de Venezuela
    3088 palabras | 13 páginas
  • Historia Del Movimiento Obrero De Nicaragua
    1816 palabras | 8 páginas
  • Programa c++ para una empresa
    1996 palabras | 8 páginas
  • Reforma constitucionales gobierno Juan Vicente Gomez
    844 palabras | 4 páginas
  • Juan Vicente Gomez
    905 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo de la revolucion cubana
    1353 palabras | 6 páginas
  • Guia del museo de la resistencia UASD Prof. Reina Rosario
    1602 palabras | 7 páginas