Investigacion Tema 2

3507 palabras 14 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
Andrea Mora Gómez
Grupo 107ª
1er Semestre
Química I
UNIDAD1: Agua
Investigación: Tema II Mezclas

Temario
Tema
2 Mezclas.
2.1 Homogéneas. Propiedades.
2.1.1 Soluciones: Fenómenos presentes. Clasificación. Ejemplos
2.1.2 Coloides: Fenómenos presentes. Clasificación. Preparación
2.2 Heterogéneas. Propiedades
2.2.1 Emulsiones. Fenómenos presentes. Clasificación. Agentes
2.2.2 Suspensiones: Fenómenos presentes. Clasificación. Ejemplos
2.3 Saturación
2.3.1 Solubilidad. Leyes: Henry (S α P); LeChatellier (S α 1/T)
2.3.2 Concentración: % Masa; % Volumen; ppm (partes por millón)
2.4 Procesos de Separación. Propiedad aplicada; utilización
…ver más…

Clasificación. Preparación
Cuando las partículas de una mezcla homogénea tienen aproximadamente un tamaño de 10 a 10 000 mayor que los átomos y moléculas, tenemos un sistema coloidal. En lugar de hablar del soluto, se acostumbra emplear los términos fase dispersora y fase dispersa.
Con excepción de los gases, que siempre forman disoluciones, pues se mezclan íntimamente en todas proporciones, podemos tener sistemas coloidales con sustancias en los diversos estados de agregación. Los coloides se clasifican según la magnitud de la atracción entre la fase dispersa y la fase continua o dispersante. Si esta última es líquida, los sistemas coloidales se catalogan como «soles» y se subdividen en «liófobos» (poca atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante) y «liófilos» (gran atracción entre la fase dispersa y el medio dispersarte). Si el medio dispersante es agua se denominan «hidrófobos» (repulsión al agua) e «hidrófilos» (atracción al agua). | Fase dispersa | | Gas | Líquido | Sólido | Fase continua | Gas | No es posible porque todos los gases son solubles entre sí. | Aerosol líquido,Ejemplos: niebla, bruma | Aerosol sólido,Ejemplos: humo, polvo en suspensión | | Líquido | Espuma,Ejemplos: espuma de afeitado | Emulsión,Ejemplos: leche, salsa mayonesa, crema de manos, sangre | Sol,Ejemplos: pinturas, tinta china | | Sólido | Espuma sólida,Ejemplos: piedra pómez, aerogeles | Gel,Ejemplos: gelatina, gominola, queso | Sol

Documentos relacionados

  • Caracteristicas y funciones de la escritura
    1152 palabras | 5 páginas
  • Bosquejo Preliminar De Temas
    2811 palabras | 12 páginas
  • Bosquejo Preliminar De Temas
    2825 palabras | 12 páginas
  • La Aventura De Investigar: El Plan Y La Tesis
    8543 palabras | 35 páginas
  • Ensayo educacion y pedagogia
    2577 palabras | 11 páginas
  • Actividad Diagnostica
    854 palabras | 4 páginas
  • Actividad de Adquisicion del conocimiento español etapa 1
    1182 palabras | 5 páginas
  • Generalidades de la investigacion
    3612 palabras | 15 páginas
  • Bisquerra, R. “Metodología de la investigación educativa” El proceso de investigación, capítulo III, pp. 97 - 106.Resumen
    650 palabras | 3 páginas
  • Pasos Para Plantear Un Tema De Investigacion
    1579 palabras | 7 páginas