Introduccion al estudio del derecho tema i al xi

6950 palabras 28 páginas
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (nombre oficial: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857) es la actual ley suprema de la Federación mexicana. Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917, reunido en la ciudad de Querétaro, y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. El Congreso Constituyente fue convocado por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, don Venustiano Carranza en cumplimiento del mandato establecido en el Plan de Guadalupe. Su texto es la consagración de muchos postulados sociales de la Revolución mexicana.
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica
…ver más…

• Derecho a la libre expresión, asociación y tránsito, libertades esenciales de la nación mexicana. • Derecho a la educación, siendo ésta otorgada por el Estado de manera laica y gratuita. • Derecho a la posesión de armas de fuego para seguridad y legítima defensa. • Derecho de huelga y organización de los trabajadores en sindicatos. • Derecho a la libre profesión de cultos. • Jornada máxima de 8 horas de trabajo. • Derecho al trabajo digno y socialmente útil
La parte orgánica corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado, estableciendo: • Una forma de gobierno mexicano como una república federal, representativa y popular. • Que los Poderes de la Unión están divididos en Ejecutivo (Presidencia de la República), Legislativo (Honorable Congreso de la Unión) y Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación). • Que la reelección del presidente queda prohibida. • La creación del Municipio libre, • La reforma agraria.
Reformas
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 ha sido en lo general la que ha sufrido menos cambios desde su aprobación por Venustiano Carranza, al finalizar la Revolución en contra de Porfirio Díaz, quien en su periodo de

Documentos relacionados

  • Fichero Profesiografico
    6059 palabras | 25 páginas
  • Introduccion al Estudio del Derecho I, Leonel Armando Lopez Mayorga.-
    725 palabras | 3 páginas
  • Ensayo de las organizaciones de la sociedad civil
    1297 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre analisis economico
    3102 palabras | 13 páginas
  • Derecho
    4096 palabras | 17 páginas
  • Analisis Del Articulo 18 De La Ley Organica De Los Tribunales Agrarios
    1602 palabras | 7 páginas
  • Tradiciones y costumbres mexicanas
    669 palabras | 3 páginas
  • Direccion antropologica criminologia manzanera r. l.
    5689 palabras | 23 páginas
  • Andres Bello
    5038 palabras | 21 páginas
  • Andres Bello
    5030 palabras | 21 páginas