Introduccion al Derecho. Univ. Blas Pascal

1562 palabras 7 páginas
Actividad 1. Para realizar esta consigna usted deberá haber estudiado el módulo 1.
Los siguientes términos tienen problemas del lenguaje natural de ambigüedad o de vaguedad. Determine de qué problema/s padece y fundamente su respuesta.
Derecho: La palabra derecho, contiene los dos terminos, tanto vaguedad como ambigüedad. Ya que es una palabra que depende a su uso tiene distintos significados y a su ves porque su significado no es claro.
Banco: La palabra banco, tambien contiene los dos terminos ya que es una palabra que según para que la utilises se puede interpretar de distinta manera, tiene muchos significados y depende a cual nos referimos tiene una variación con el tiempo como por ej el banco del colegio, también llamado pupitre
…ver más…

nos apoya tendrá un ingreso digno cuando seamos gobierno_________directivo o prescriptivo_____
b) El auto era nuevo, de color rojo y tapizado negro.______descriptivo o informativo________
c) Te regalo mis ojos para que puedas ver mi amor_________expresivo o emotivo______
d) Por favor, ingrese y comience a exponer la lección___directivo o prescriptivo____________
Actividad 7. Para realizar esta consigna usted deberá haber estudiado el módulo 6.
Enumere las características de la norma jurídica que hacen a su vocación, luego desarrolle la validez jurídica.
ENUMERACION DE LAS NORMAS JURIDICAS:empesando de arriba para abajo las normas jurídicas se encuentran ubicadas de la siguente manera, tradado internacionales y de derechos humanos, ley nacional, ley provincial, ordenanzas municipales, normas individuales.
Se designa, como válida una norma cuando cumple con los requisitos formales y materiales necesarios para su producción. La validez de la norma no depende sólo del acto de su promulgación y publicación, a partir del cual se declara la existencia de la norma, aunque si es uno de sus efectos, en tanto la norma debe existir jurídicamente para poder ser exigible.
En las condiciones formales, se refiere a quien realizó el acto de creación, cómo lo hizo y cuál es el objeto de regulación de la norma. Establecer lo que es posible hacer.
1. La competencia formal: que la normas haya sido creada por el órgano competente.
2. Procedimiento: la

Documentos relacionados