Interpretacion marxista

1619 palabras 7 páginas
INTERPRETACION MARXISTA SOBRE LA EDUCACION (HOMBRE TRANSFORMADOR)
Los filósofos (hasta ahora) se han limitado a interpretar el mundo de diversas maneras; de lo que se trata (ahora) es de transformarlo Marx, Tesis sobre Feuerbach
Como la mayor parte de los hegelianos de su tiempo, Marx estaba persuadido de que la filosofía de Hegel era la expresión más acabada a la que la filosofía podía llegar. Sin duda, Marx se diferencia de Hegel en muchos aspectos fundamentales, sin embargo, su pensamiento conserva el núcle básico hegeliano. Cuando Marx habla de 'realidad' se refiere siempre al contexto histórico social y al mundo de hombre que, teniendo una estructura dialéctica, se encamina hacia una perfecta realidad conciente.
Hegel creía que
…ver más…

Y este acto autogenerador del hombre, es, el trabajo
Para Marx, lo que el hombre es, no puede determinarse a partir del espíritu ni de la Idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el homber real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme y aspirando y exhalando todas las fuerzas naturales. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre ES en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
Esto significa que, en vz de buscar la esencia del h ombre como determinación interior, Marx buscará relaciones 'exteriores' en virtud del intercambio que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres: "La esencia humana no es algo abstracto e inherente a cada individuo, es en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" Marx
Las relaciones sociales no son para Marx algo dado o estático, sino la relización del hombre mismo de manera tal que a partir de un intercambio entre hombre y sociedad, ambos se constituyen recíprocamente.
Pero la esencia del hombre, es, el trabajo. Este es el medio a partir del cual se realiza y desarrolla sus posibilidades. A través del trabajo alcanza su satisfacción y la felicidad.
Pero lo que de atenmano distingue al peor arquitecto de la mejor abeja es que aquél ha construído la célula en la cabeza hasta de construirla en la cera. Al fin del proceso del trabajo surge un reslutado que ya al comienzo del mismo estaba en la represetanción del obrero, es decir ya existía

Documentos relacionados

  • Ensayo de impuestos
    848 palabras | 4 páginas
  • El marxismo y socialismo
    3897 palabras | 16 páginas
  • Corrientes ideologicas
    1067 palabras | 5 páginas
  • marxismo, walter montenegro
    2864 palabras | 12 páginas
  • Cadena de suministros
    1587 palabras | 7 páginas
  • Concepto De Ideologia
    1843 palabras | 8 páginas
  • Funciones del auxiliar contable
    3715 palabras | 15 páginas
  • Marxismo
    7964 palabras | 32 páginas
  • La historia de los pachucos
    2664 palabras | 11 páginas
  • Escuela Marxista
    860 palabras | 4 páginas