Marxismo

7964 palabras 32 páginas
INTRODUCCION
El marxismo fue una fuente de inspiración para movimientos políticos y sociales. Gracias a los argumentos científicos y académicos permitieron que Carlos Marx formulara su crítica: las ideas por sí mismas no pueden cambiar la sociedad. Esta crítica fue una de las primeras de Marx.

Marx decía que para entender a la sociedad era preciso comprender a los seres humanos como parte del medio material. El comportamiento humano estaba determinado por fuerzas materiales igual que cualquier otro objeto natural. Esta concepción recibía el nombre de materialismo. La concepción marxista se representa como una teoría del conflicto social, ya que parte de que la sociedad es un conjunto formado por clases sociales con fines e
…ver más…

Es obvio que los marxistas clásicos no pudieron ni quisieron desarrollar todas las conexiones entre el materialismo histórico y las fundamentales problemáticas prácticas y teóricas que surgían en sus épocas por diversos factores que ahora no podemos exponer con detalle pero que sí debemos sintetizar, al menos, en tres grandes razones: una, que la realidad y los hechos, la práctica social en suma, siempre va por delante de la teoría y de los pensamientos y que sólo, únicamente, cuando la teoría se convierte en fuerza material al arraigar en la conciencia de las masas, sólo entonces, la teoría puede marchar a la misma velocidad de los hechos; otra, que las condiciones de opresión y explotación que sufrieron los marxistas clásicos --debido precisamente a no renunciar a serlo-- limitaron las posibilidades de desarrollo teórico y, última, que por ser marxistas optaron decididamente por desarrollar con más intensidad todo lo relacionado directamente con la lucha contra el capitalismo en sus puntos esenciales y urgentes, dejando para después otras cuestiones que ahora nos parecen importantes pero que entonces no lo eran tanto.
Soy de los que opina que aquellos marxistas acertaron plenamente en dar prioridad a la práctica sobre la teoría y, a la vez, dialécticamente, a supeditar los problemas secundarios a los que la práctica definía como prioritarios. Ahora bien, por esa misma dialéctica siempre se caracterizaron

Documentos relacionados

  • Marxismo
    5812 palabras | 24 páginas
  • Marxismo
    3255 palabras | 14 páginas
  • Marxismo
    2134 palabras | 9 páginas
  • Marxismo socialismo
    870 palabras | 4 páginas
  • marxismo, walter montenegro
    2864 palabras | 12 páginas
  • Ensayo Del Marxismo
    901 palabras | 4 páginas
  • Marxismo Y Neomarxismo
    1584 palabras | 7 páginas
  • Marxismo hegeliano
    2269 palabras | 10 páginas
  • Ensayo sobre marxismo
    1164 palabras | 5 páginas
  • Estado Y Marxismo
    1892 palabras | 8 páginas