Informe de laboratorio: extracción del adn

1208 palabras 5 páginas
EXTRACCION DEL ADN DE UN TEJIDO VEGETAL
Esencia de la Genética y los Transgénicos, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad de Pamplona, Colombia, Fecha de la Práctica Noviembre 5 del 2011.
RESUMEN
La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol.
La solución de detergente y sal ayudada por la acción de la licuadora es capaz de romper la pared
…ver más…

De esta forma se libera el contenido celular. Luego, el detergente forma complejos con los lípidos y las proteínas, permitiendo que los mismos sean separados del ADN por filtración. Así se lidera el ADN. La sal común (NaCl) consiguió producir el estallido de los núcleos para que queden libres las fibras de cromatina. También, el alcohol se utilizo para precipitar la solución del ADN. El resultado obtenido inicialmente no fue visible la molécula de ADN, porque le agregamos el alcohol con una temperatura mediana y agitamos aceleradamente, la realizamos de nuevo cuidadosamente resultándonos, no solo una molécula de ADN, sino millones de moléculas de ADN en forma de hebras, observadas claramente en el tubo de ensayo, se apreciaba una parte transparente arriba y debajo de esta una parte verdosa-amarillenta y se miraban las hebras del ADN. Se puede afirmar que toda y cada una de las moléculas de ADN de cualquier ser vivo está constituida por tres sustancias distintas: ácido fosfórico, un mono sacárido aldehídico del tipo de pentosa (la desoxirribosa), y una base nitrogenada cíclica que puede ser púrica (Adenina o Citosina) o pirimidínica (Timina o Guanina).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La primera práctica en si salió bien aunque hay que decir que el ADN de la arveja no se veía muy claramente. Teníamos que agitar el tubo de ensayo un poco para poderlo ver mejor, sin olvidar mantenerlo helado.
Pero al final se obtuvo con éxito la

Documentos relacionados

  • Informe de laboratorio: extracción del adn
    1217 palabras | 5 páginas
  • Informe Extraccion ADN casero
    1770 palabras | 8 páginas
  • extracción de adn
    2607 palabras | 11 páginas
  • Placas acrilicas
    2816 palabras | 12 páginas
  • Extraccion Adn
    692 palabras | 3 páginas
  • Extraccion De Adn Arveja
    2001 palabras | 9 páginas
  • Aislamiento de nucleoproteinas y rconocimiento de adn
    1884 palabras | 8 páginas
  • Bienvenido don goyito
    622 palabras | 3 páginas
  • Muestras Biológicas
    17299 palabras | 70 páginas
  • Aportaciones de la biologia
    6724 palabras | 27 páginas