Inconstitucionalidad del ietu

2970 palabras 12 páginas
LAS RAZONES DE INCONSTITUCIONALIDAD
DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA.

REFLEXIONES PRELIMINARES.

El Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) indiscutiblemente resulta inconstitucional. En este contexto si llama la atención el hecho de que con motivo de su creación se haya intentado precisamente lo contrario, es decir, el que fuese un impuesto acorde a nuestra Carta Magna, procurando que se cerrasen todos los caminos que eventualmente pudiesen recorrerse para demostrar su anticonstitucionalidad y consecuentemente no pudiese ser objeto de la acción constitucional a través de la interposición del juicio de amparo indirecto. Esta pretensión no se consolidó y ahora nos encontramos en presencia de una contribución que innegablemente
…ver más…

Este impuesto como se desprende de la simple lectura de la Ley relativa, grava el ingreso y por ende afecta prácticamente a todos los contribuyentes y dada la mecánica de su cálculo, resultará mayor la cantidad a pagar con respecto al impuesto sobre la renta, razón que justifica innegablemente considerar la posibilidad de instaurar juicio de amparo indirecto en su contra a fin de probar su inconstitucionalidad y lograr a través de la sentencia respectiva que la Justicia de la Unión ampare y proteja al quejoso o promovente del propio amparo a fin de que se extraiga de su esfera jurídica la aplicación del impuesto en comento y siga tributando exclusivamente en términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

ASPECTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD.

1. LEGALIDAD.

Como es de explorado derecho, el principio de legalidad en materia fiscal y regulado por el artículo 31 fracción IV de la Constitución General de la República, establece que la autoridad solo puede hacer lo que la ley le permite, en este contexto se torna aún vigente la siguiente tesis jurisprudencial:

En materia de impuestos este principio de legalidad se ha materializado en la necesidad de que los elementos esenciales de un impuesto estén regulados en ley, es decir, no es constitucional la omisión de regulación o incompleta consideración de los

Documentos relacionados

  • Ensayo de la importancia de la familia en la discapacidad
    735 palabras | 3 páginas
  • Analisis Ley de Ingresos 2014
    3636 palabras | 15 páginas
  • Análisis del sistema tributario mexicano
    1973 palabras | 8 páginas
  • “Análisis del libro; “El Nuevo Juicio de Amparo” Autores; Eduardo Ferrer Mac-gregor y Rubén Sánchez Gil
    6708 palabras | 27 páginas
  • U1 Derecho Constitucional, Administrativo, Tributario
    4940 palabras | 20 páginas