Importancia de la toma de decisiones de una empresa

765 palabras 4 páginas
Electrónica Digital

Circuitos Biestables Profesor Víctor Escartín

CIRCUITOS BIESTABLES

Objetivos: - Conocer las principales características del biestable elemental tipo RS. - Conocer las características de los biestables tipo D, JK y T. - Conocer los principios de funcionamiento Amo – Esclavo (Master – Slave) y Disparado por Frente (Edge Trigger). - Conocer las características eléctricas más importantes de los biestables. - Saber programar en VHDL biestables.

Sumario: - Introducción. - Biestable elemental RS. - Biestable RS con entrada de habilitación - Biestable tipo D. - Principio de funcionamiento Amo – Esclavo y disparado por frente. - Biestables tipo JK y T. - Entradas asincrónicas. - Parámetros eléctricos más importantes.
…ver más…

Estos circuitos como ya hemos planteado, necesitan almacenar información, “tener memoria”. Hay muchos tipos de circuitos con capacidad de almacenar información, uno de los más utilizados es el biestable. Los circuitos biestables también se conocen por cerrojos (latches) o por basculas (flip – flops).

Biestable.
Desde el punto de vista teórico el biestable más simple el mostrado en la figura 1. Es un circuito sin entradas y con dos salidas. Este circuito posee dos estados estables de aquí su nombre. Si suponemos la salida Q = 1 entonces QC = 0 y por el contrario si suponemos que Q = 0, entonces QC = 1. Ambas situaciones descritas anteriormente son estables, es decir el circuito puede permanecer en esos estados indefinidamente, claro esta manteniéndole la alimentación a los CI. Este circuito es muy simple pero como no tiene entradas no se puede obligar a cambiar de estado. Cuando la fuente de alimentación se activa el circuito cae en uno de sus dos estados estables y de este no puede ser cambiado. Este circuito tiene un valor teórico pero no practico.
U1 VIn1 2 1 Vout1

Q

U2 VIn2 2 1 Vout2

QC

Figura 1, biestable formado por dos inversores. De un análisis más cuidadoso de este circuito podemos sacar aun más información. En la figura 2, se muestra la característica transferencial de un inversor
Vout

Vin

Figura 2, característica transferencial de un inversor Y en la figura 3, tenemos la

Documentos relacionados

  • Ultimas tardes con teresa.juan marsé
    1212 palabras | 5 páginas
  • Sociedad en comandita por acciones
    1088 palabras | 5 páginas
  • La Contabilidad En Las Empresas Comerciales Y De Servicio
    657 palabras | 3 páginas
  • Importancia de la contabilidad en la toma de decisiones
    2540 palabras | 11 páginas
  • unidad 1 planeacion financiera
    1542 palabras | 7 páginas
  • Conveniencia O No De La Adopción De Las Normas Internacionales De Contabilidad (Nics) Sustentado En El Marco De La Sociedad De La Información
    7682 palabras | 31 páginas
  • Importancia de la informacion financiera
    4535 palabras | 19 páginas
  • Limitaciones de la informacion contable
    1415 palabras | 6 páginas
  • Reseña capítulo 3 de el malestar en la cultura
    1881 palabras | 8 páginas
  • vectores
    3691 palabras | 15 páginas