Historia del arte costarricense

2947 palabras 12 páginas
ARTE COLONIAL COSTARRICENSE

Los inicios
El encuentro de la cultura precolombina con la cultura hispánica pasó primero por la imitación del arte religioso español. Sin embargo las copias nunca fueron fieles ni exactas; tampoco las materias primas utilizadas para esculpir las imágenes. En estos sutiles cambios ya podían verse diferencias que serían portadoras del germen de lo que el arte costarricense sería en el futuro.
Durante el período XVI y XVII surge el proceso de la conquista en Costa Rica. Durante la época se desarrollan las actividades artesanales cuyos clientes principales eran los españoles que habían venido a poblar las tierras de los indígenas. Los principales productos artesanales normalmente eran de uso cotidiano: adobes,
…ver más…

Sobre todo procedían de Guatemala, donde los españoles habían establecido una industria de imágenes religiosas con el fin de llenar las necesidades de la región; para enseñar y dirigir a los artesanos locales, llevaron maestros filipinos. Por esa razón, no sólo las imágenes procedentes de Guatemala tienen rasgos orientales, sino las realizadas por los artesanos costarricenses con esos modelos; por ejemplo: la Virgen de Ujarrás de la Iglesia de Paraíso de Cartago, la Virgen de los Ángeles, la Virgen del Pilar y la Virgen del Rosario de la Iglesia de Tres Ríos. Tienen cara redonda y regordeta con ojos achinados. En su mayoría, las imágenes costarricenses son anchas y toscas y de proporciones pequeñas.
La arquitectura colonial de Costa Rica está muy bien representada por la Iglesia de San José de Orosi, la cual tiene todas las características de las iglesias misioneras franciscanas, con el convento al lado. Pertenece al estilo llamado por Kelemen “Barroco de los temblores”, que se dio en toda la zona sísmica de América Latina. Estas construcciones se caracterizan por ser de baja altura y con muros muy gruesos. Además se le añaden contrafuertes que recuerdan el romántico como sucede con la Parroquia de Heredia. Las torres pierden altura y son macizas y gruesas. Ejemplos: La Iglesia de San José de Orosi, la Parroquia de Heredia, la Catedral de Nicoya y las Ruinas de Ujarrás.

Museo de

Documentos relacionados

  • Historia del arte costarricense
    2931 palabras | 12 páginas
  • biografia lencho salazar
    1975 palabras | 8 páginas
  • Abel Y Caín En El Ser Histórico De La Nacion Costarricense
    3654 palabras | 15 páginas
  • Biografia, Aportes Y Obras De Compositores Costarricenses
    2887 palabras | 12 páginas
  • Historia Del Derecho Laboral En Costa Rica
    1861 palabras | 8 páginas
  • tarea de literatura costarricense e identidad
    853 palabras | 4 páginas
  • Cultura afro caribeña
    4281 palabras | 18 páginas
  • Biografia, Aportes Y Obras De Compositores Costarricenses
    2872 palabras | 12 páginas
  • Discurso En Defensa De Vanguardia Popular
    890 palabras | 4 páginas
  • Mensaje cifrado
    3566 palabras | 15 páginas