Historia de tlaxcala

4499 palabras 18 páginas
TLAXCALA: UN PUEBLO Y SU HISTORIA

Carolina Figueroa Torres
Colegio de Historia de Tlaxcala

TLAXCALA PREHISPÁNICA

Los primeros habitantes

Los primeros habitantes del actual territorio tlaxcalteca fueron pequeños grupos, de vida trashumante que obtenían sus satisfactores principalmente de la caza, pesca y recolección. Debido al escaso número de artefactos de que disponían, su relación con el medio ambiente era la apropiación de los recursos.

Imagen artística de un asentamiento tipo Clovis

Una punta acanalada en Tlaxcala
El trabajo arqueológico emprendido en Tlaxcala a principios de los años setenta permitió la recuperación de un objeto prehistórico llamado “punta Clovis”, datando su elaboración hacia el 12,000 a.C.
…ver más…

Geográfica y temporalmente estos pueblos mantienen relaciones con los del Golfo, Oaxaca y Tehuacán

Técnicas de irrigación Culto religioso a deidades como Huehueteotl (en braceros) y Tláloc (en petroglifos). Hay un mayor número de figurillas Se origina y desarrolla el trabajo de textiles con fibra de maguey Sociedad compleja conformada por sacerdotes, artesanos, agricultores y comerciantes La subsistencia se da por la producción agrícola, la apropiación del medio y el intercambio Apogeo cultural

Conjunto de plataformas ceremoniales

Ejemplos de Tlaltecuhtli, o monstruos de la tierra, como el encontrado en Tlalancaleca, Tlax.

TEZOQUIPAN, 400-100 a.n.e.
En Tlaxcala el periodo Clásico corresponde a la cultura arqueológica Tezoquipan. Es la fase más importante durante el desarrollo cultural del área y durante ella se sientan las bases para el surgimiento de las ciudades o grandes o poblaciones del Clásico en las regiones vecinas Características: Villas y mayor número de pueblos Centros ceremoniales en abundancia y planificados Contactos culturales Apogeo arquitectónico y urbanístico (calles, plazas, estructuras, con grupos protojuego de pelota) teotihuacanos. Clímax de los sistemas hidráulicos y de cultivo: terrazas, canales, chinampasCholula controla el y camellones valle poblano Religión institucionalizada: representaciones deístas y control del tiempo Organización social basada en la teocracia (poder

Documentos relacionados

  • Historia y geografia de tlaxcala
    15784 palabras | 64 páginas
  • El Barrio De Tlaxcala San Luis Potosí
    3357 palabras | 14 páginas
  • Teorías y concepciones de la comunicacion
    2062 palabras | 9 páginas
  • El Barrio De Tlaxcala San Luis Potosí
    3343 palabras | 14 páginas
  • Personajes Ilustres De Tlaxcala
    1465 palabras | 6 páginas
  • Otomies
    1255 palabras | 6 páginas
  • Fundacion de puebla
    2725 palabras | 11 páginas
  • Museos del inah en méxico
    1413 palabras | 6 páginas
  • Zona oriente de mexico
    1157 palabras | 5 páginas
  • Reseña lilus kikus
    610 palabras | 3 páginas