Historia Natural De Tetanos

2169 palabras 9 páginas
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE TÉTANOS.

TETANOS:
Es una enfermedad aguda susceptible de prevención y con frecuencia mortal causada por una exotoxina que produce el bacilo Clostridium Tetani. En un huésped susceptible, habitualmente en un medio higiénico precario. Se caracteriza por rigidez muscular dolorosa que afecta principalmente los músculos masetero y cervicales. El tétanos es una grave y frecuentemente letal infección anaeróbica producida por la neurotoxina del Clostridium tetani, microorganismo que prolifera en tejidos hipóxicos, desvitalizados y contaminados con tierra y excrementos. Tales heridas se denominan tetanógenas.

PERIODO PREPATOGENICO

Agente: Clostridium Tetani es un bacilo corto, móvil, grampositivo,
…ver más…

* Irritabilidad. * Espasmos persistentes en la espalda. En el neonato se inicia generalmente con inquietud, irritabilidad y dificultad para la succión, uno o dos días después aparece la fiebre de magnitud variable.

Enfermedad: * Leve: rigidez muscular con escasas contracciones musculares. * Moderada: cierre de la mandíbula con rigidez y contracciones de los músculos del cuello, espalda y abdomen. * Grave: afección respiratoria.

Recuperación:
El tétanos es una enfermedad grave, especialmente porque su tratamiento suele requerir una compleja y sofisticada actuación, que habitualmente no está disponible en los países donde la enfermedad es más frecuente. En los pacientes que sobreviven la recuperación es completa. El pronóstico del tétanos como ya hemos referido previamente, aunque de pasada, va a estar relacionado con la edad del paciente, de tal forma que en las edades extremas (neonato y ancianos), es especialmente grave en los casos con fiebre elevada, el pronóstico es más sombrío. Los pacientes con tétanos local tienen mejor pronóstico que los casos generalizados y por otra parte la presencia de convulsiones es un signo de mal pronóstico; si el tratamiento con antitoxina es precoz, el pronóstico mejora sensiblemente.

Complicaciones: * Las complicaciones más frecuentes son:
Relacionadas con el aparato cardiovascular (trastornos hemodinámicos, edema pulmonar agudo, arritmia cardíaca,

Documentos relacionados

  • Historia natural del tetanos
    1039 palabras | 5 páginas
  • Dinamicas de grupo
    1136 palabras | 5 páginas
  • Resumen Nom 036
    3389 palabras | 14 páginas
  • Resumen Nom 036
    3379 palabras | 14 páginas
  • Sistema De Información De Salud
    3546 palabras | 15 páginas
  • Sistema De Información De Salud
    3559 palabras | 15 páginas
  • los inmunobiologicos
    1536 palabras | 7 páginas
  • Difteria
    1422 palabras | 6 páginas
  • Fisica
    702 palabras | 3 páginas
  • Antropologia Entrevista Curandero
    1531 palabras | 7 páginas