Hde Vicens Vives Resumen Tema 9

3153 palabras 13 páginas
9- LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1875-1898)

1. El sistema político de la restauración

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio se instauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario.
La restauración duró más de 50 años1874- 1931 proclamación de la 2ª República con una parada en 1898.( Pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas lo que llevó a la Restauración a una gran crisis política y moral “ el desastre”) A partir de este momento se realizarán unas reformas que darán lugar a una nueva etapa: el regeneracionismo
Este período comprende los reinados de Alfonso XII ,la regencia de Mª Cristina de Habsburgo y
Alfonso XIII.
Se consolidó un régimen constitucional
…ver más…

La consecuencia inmediata de la derrota carlista fue la abolición definitiva del régimen foral, de esta manera los territorios vascos quedaron sujetos al pago de impuestos y al servicio militar, pero en el 1878 se estipularon conciertos económicos que otorgaban un grado de autonomía fiscal a las Provincias Vascas.
El final de la guerra carlista permitió acabar con la insurrección cubana 1868-1878, con la Paz de Zanjón, en la cual se incluían una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud, reformas políticas y administrativas por las que Cuba tendría representantes en las Cortes españolas, el retraso o incumplimiento de estas reformas provocaría el inicio de un nuevo conflicto en 1879 “ Guerra Chiquita” y la insurrección en 1895.

2.La vida política y la alternancia en el poder
El turno de partidos diseñado por Cánovas se cumplió hasta finales del siglo XIX, cuando la crisis del 98 puso en jaque al sistema.

2.1.Los partidos dinásticos
Cánovas había sido el dirigente del Partido Alfonsino durante el Sexenio, tras el regreso de Alfonso XII lo transformó en el Partido Liberal- Conservador que aglutinaba a los partidos más conservadores( - carlistas y – integristas) y

Documentos relacionados