Guerra de los cien años

1901 palabras 8 páginas
ra de
Guerra de los Cien Años
Como cualquier conflicto las causas son variadas y a veces confusas pero en este caso tiene dos protagonistas clave para entender la situación de tensión que se fue creando entre las dos potencias europeas: por un lado el rey Felipe VI en Francia y por otro Eduardo I en Inglaterra. Ambos intentaron incrementar su dominio real y especialmente realizar maniobras diplomáticas y después intervenciones armadas en espacios próximos (los Países Bajos en el caso de los galos, Gales y Escocia en los británicos).
Las intenciones francesas de impulsar la sublevación escocesa en 1290, tenía una rápida respuesta inglesa con un apoyo interesado a la reacción antifrancesa que se estaba originando en Flandes en 1297. La
…ver más…

Pero de 1399 a 1422 se produce un nuevo periodo de batallas, en lo que supone la tercera etapa del conflicto. Empieza de manera sangrienta con el asesinato de Ricardo II y finaliza con la muerte de Enrique V de Inglaterra y Carlos VI de Francia. De nuevo en 1415 Francia sufre una severa derrota en Azincourt, en Somme, donde murieron una gran cantidad de nobles. Además hay una gran desorganización interna con conflictos continuos, el más importante entre Luis de Orleáns, hermano del rey, y el duque de Borgoña. Finalmente éste firmará con Enrique V el tratado de Troyes entregando Francia a los ingleses a cambio de ayuda para destronar al rey francés.

En 1422 comienza la última etapa de la guerra con Enrique VI controlando ambos países. Francia estaba dividida en tres partes y en este último periodo de batallas estará dirigido por Carlos VII, figura que se verá totalmente eclipsada por el mito de Juana de Arco, que consiguió levantar el sitio de Orleáns. Pese a su muerte en la hoguera, el impulso nacionalista que generó no se apagó y las sublevaciones en los territorios ocupados por los ingleses fueron constantes, en parte también por la presión fiscal que tenían que soportar los habitantes. Así las tropas de Carlos VII recuperaron París en 1436, Normandía en 1449, Bayona y Burdeos en 1451, y todo el país dos años después, excepto Calais. La guerra había terminado.

A

Documentos relacionados

  • La guerra de los cien años
    1066 palabras | 5 páginas
  • Comentario a la guerra de los cien años, de philippe contamine
    5384 palabras | 22 páginas
  • Trabajo de cien años de soledad
    991 palabras | 4 páginas
  • Ponencia, 100 años de soledad
    1722 palabras | 7 páginas
  • ¿Cuándo y cómo nos comunicamos?
    755 palabras | 3 páginas
  • Normas incontec, cien años de soledad
    4522 palabras | 19 páginas
  • Criticas Sociales En Cien Años De Soledad
    932 palabras | 4 páginas
  • fisica
    1373 palabras | 6 páginas
  • Cien años de soledad
    1728 palabras | 7 páginas
  • Preguntas de repaso de metodologia de investigacion
    4932 palabras | 20 páginas