Filosofia en la escolastica

1877 palabras 8 páginas
Periodo de formación.
En su primera fase la tarea principal era recopilar textos antiguos, labor realizada por los copistas de los monasterios. Toda la Edad Medía se apoya en textos..Así, a partir de los diversos escritos, van surgiendo las primeras sistematizaciones de esta filosofía. Esto se logra en parte con Escoto de Eriugena y sobre todo con San Anselmo de Canterbury en el siglo XII. Este último es considerado el primer gran filósofo de la Edad Medía. Hay dos frases que sintetizan la tradición escolástica que este dejó a los teólogos y a la Iglesia: “la fe que busca el conocimiento” y “creo para conocer” que ya había sido promulgada por San Agustín. Este trata de incorporar la razón al estudio de la teología pero sin hacer de la
…ver más…

El criterio de distinción que usa en este caso es el de la composición acto-potencia.
Santo Tomás se preocupa por la sistematización y exposición de la doctrina cristiana sobre Dios. Según él, la existencia de Dios es el primer dato de la revelación, por esto lo toma como punto de arranque y vertebración de todo su sitema teológico-filosófico.
Este rechaza el llamado “Argumento Ontológico” de San Anselmo de Canterbury y como contrapartida elabora las llamadas vías de demostración para llegar de las cosas sensibles a la existencia de Dios.
Las pruebas de la existencia de Dios o las vías tomistas constituyen lo más caracteristico de la teología natural del tomismo.
Primera vía: del movimiento.
La existencia del movimiento y del cambio exige que, además de motores intermedios, haya un primer impulsor del movimiento.
Segunda vía: de la casualidad eficiente
En el mundo, los seres y las cosas se suceden unas a otras en un proceso de causa-efecto, de tal manera que ninguno es la causa de sí mismo, Se hacw necesaria la existencia de una causa incausada que no sea efecto de ninguna otra.
Tercera vía: contingencia de los seres
Los seres aparecen y perecen: ninguno posee como propia la existencia. Es preciso un ser necesario cuya existencia dependa de él mismo.
Cuarta vía: grados de perfección
Es un hecho que las cosas poseen perfecciones en mayor o menor grado. Esto exige la existencia de una realidad máxima de perfección que sirva de

Documentos relacionados

  • Actitud de talento humano
    677 palabras | 3 páginas
  • Caracteristicas del medioevo
    795 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas del medioevo
    806 palabras | 4 páginas
  • La Escolastica
    2216 palabras | 9 páginas
  • Preguntas filosofia
    1945 palabras | 8 páginas
  • Escolasticos y Sus Principales Exponentes
    1003 palabras | 4 páginas
  • Desintegracion de paises socialistas europeos
    2450 palabras | 10 páginas
  • Periodización Filosofía Latinoamericana
    2611 palabras | 11 páginas
  • Mecanica aplicada
    3344 palabras | 14 páginas
  • Filosofia Cristiana Medieval
    810 palabras | 4 páginas