Guía de trabajo del libro "No tengas miedo a decir no"

2395 palabras 10 páginas
Guía de Trabajo del libro
“No tengas miedo a decir no”

Introducción
1. El autor del libro se llama Osvaldo Poli, psicólogo y psicoterapeuta italiano que vive y trabaja en Castel Goffredo (Mantua). Se ocupa, principalmente, de la formación de los padres y de los matrimonios, colaborando con diversos grupos, instituciones y revistas. Mediante diversos encuentros formativos y su labor orientadora intenta promover y animar la capacidad educativa de los padres. Es su primer libro traducido al castellano; otros títulos suyos: Il genitore equilibrato (1999), Andare d'accordo: la collaborazione fra marito e moglie nell'educazione dei figli (2000), Fratelli e sorelle (2000), Cuore di papá (2006)
…ver más…

Un ejemplo de solución posible para la pretensión y la falta de agradecimiento en los niños es el siguiente:
Un niño quiere que le demos algo pero por supuesto no se le puede dar siempre lo que quiere, entonces se puede conversar con el niño para hacer un llenado de un cuadro donde se presente un calendario. Cada día que se esfuerce por hacer algo bueno se le pondrá un sticker, cuando haya logrado terminar todo el mes lleno de stickers se le dará un premio, siempre y cuando diga “GRACIAS” al recibirlo.

4. Es importante la paciencia de los padres con los hijos porque de esa manera se puede comprender y atender de manera adecuada la necesidad de los niños y así lograremos que los hijos tengan la confianza en sus padres. Así los padres no estarán “hartos” de ellos, ni cansados psicológicamente y se estará educando con firmeza.

Capítulo III
Qué hacer para cambiar
1. Es muy importante que los padres trabajen su propio carácter porque cuando una persona hace algo bien, se siente bien y con motivación para seguir adelante. El mejorar el carácter permite vivir los valores y practicar un estilo educativo que busca el bien de los hijos. Para no equivocarnos debemos conocernos bien y saber nuestros puntos débiles e ir mejorándolos por el bien del niño y así, no hacerles daño al cometer un error.

2. Los temores y limitaciones de los padres influyen negativamente en los hijos ya que los niños al ver que su padre tiene miedo de decir no a alguna petición de éste,

Documentos relacionados

  • PROYECTO DE VIDA
    3240 palabras | 13 páginas
  • Ensayo filosófico sobre la libertad
    2170 palabras | 9 páginas
  • Resumen del libro "el esclavo" (por capitulos)
    4821 palabras | 20 páginas
  • unidad 4, seminario, 2° semestre
    3420 palabras | 14 páginas
  • Guia De Estudio Primer Paso Aa
    6114 palabras | 25 páginas
  • PREGUNTAS DE LA ILUSTRASI N SEG N KANT
    1103 palabras | 5 páginas
  • Conversaciones con mi guia cap. 8 en adelante
    2632 palabras | 11 páginas
  • guia 36
    4217 palabras | 17 páginas
  • etica para amador
    2721 palabras | 11 páginas
  • Los cuentos de terror
    2639 palabras | 11 páginas