Goldstein: El Protón Y Los Rayos Canales

1921 palabras 8 páginas
GOLDSTEIN: EL PROTÓN Y LOS RAYOS CANALES
En 1886, el físico alemán Eugene Goldstein observo una fluorescencia o brillo detrás del cátodo en un tubo de rayos catódicos cuando a la placa negativa se le había aplicado previamente canales y orificios; esto solo puede explicarse con la existencia de otras radiaciones a las que Goldstein llamo Rayos Canales, los cuales viajan en sentido contrario a los rayos catódicos y son partículas de carga positiva. Estos rayos positivos o iones positivos se originan cuando los rayos catódicos desplazan electrones de los átomos del gas residual en el tubo.

La naturaleza de los rayos canales varia de acuerdo al tipo de gas residual que se encuentre en el tubo, es decir, cada elemento químico gaseoso
…ver más…

Más adelante, se le dio un uso, en la detección de tumores en el organismo humano.

EL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN: MODELO ATÓMICOS DE THOMSON
En 1897, J.J.Thomson confirma la existencia de partículas subatómicas presentes en los átomos de todos los elementos: los electrones. Un año después, propone el primer modelo atómico en el cual se representaba al átomo como una esfera formada por una masa fluida con carga positiva y los electrones incrustados en ella (como un queque con pasas). Este modelo sirvió para explicar los fenómenos observados en los tubos de rayos catódicos y también la formación de iones por pérdida o ganancia de electrones. El modelo (1904) de "queque de pasas" de Thomson (como una esfera maciza que tenía repartida su carga positiva en todo el volumen del átomo y dentro de la cuál se encontraban adosados los electrones, mucho más pequeños, distribuidos uniformemente) necesitaba ser puesto a prueba para contrastar su validez. Pero es necesario tener presente que el diámetro estimado de un átomo es de 10-10 m, por lo que no resulta nada fácil detectar experimentalmente cómo están formados los átomos. Un camino posible sería "bombardear” los átomos con partículas más pequeñas que ellos que puedan chocar y atravesarlos, de modo que de las desviaciones sufridas por los "proyectiles" pudiera extraerse información sobre la estructura

Documentos relacionados

  • Historia del proton
    1416 palabras | 6 páginas
  • Experimento de thomson
    1535 palabras | 7 páginas
  • Actividades
    732 palabras | 3 páginas
  • Modelos Atomicos Y Particulas Subatomicas
    1648 palabras | 7 páginas
  • Modelos Atomicos Y Particulas Subatomicas
    1641 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de farmacodependencia
    1036 palabras | 5 páginas
  • Evolucion del modelo atomico resumido
    1820 palabras | 8 páginas
  • Quimica Cientificos Y Aportes Atomo
    2698 palabras | 11 páginas
  • Modelos atomicos (dalton, thomson, rutherford, chadwick, goldstein, bohr, sommerfeld, dirac-jordan
    1028 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo de la teoria atomica.
    3521 palabras | 15 páginas