Gobiernos pos-revolucionarios

2087 palabras 9 páginas
GOBIERNOS POS-REVOLUCIONARIOS

A la muerte de Carranza, el congreso nombra como presidente provisional a Don Adolfo de la Huerta, gobernador de Sonora del grupo Álvaro Obregón. Villa y los jefes zapatistas reconocen y admiten al nuevo gobierno.

En 1920 llega a la presidencia Álvaro Obregón a través de las elecciones, con los acuerdos de Huerta - Lamont en 1922 se logra el reconocimiento de los Estados Unidos. En estos acuerdos que son firmados por el presidente Álvaro Obregón se reconoce la deuda externa de México. En 1923 se firman los tratados de Bucareli, en los cuales se comprometen a no expropiar bienes a los norteamericanos o pagarles en efectivo.

Hay un avance positivo en la administración de Álvaro Obregón se da con la creación
…ver más…

Calles se convierte en el jefe máximo de la Revolución. En enero de 1929 forma el Partido Nacional Revolucionario, con un medio de organizar y controlar las diversas fuerzas políticas.

Para evitar enfrentamientos entre los generales ante la muerte del presidente electo, nombra a un civil como presidente interino, Emilio Portes Gil, abogado de la Escuela Libre de Derecho, su período es de diciembre de 1928 a febrero de 1930.

Durante su gobierno se dio autonomía a la Universidad Nacional de México, negoció con los Estados Unidos el retiro de sus tropas de Nicaragua, aunque infructuosamente. Ofreció asilo político al general Augusto César Sandino, quien entró en territorio mexicano el 15 de junio de 1929. El 4 de marzo de 1929, movido por ambiciones, un grupo de jefes militares con mando de tropas votó el Plan de Hermosillo para levantarse en armas, encabezado por el general José Gonzálo Escobar. A mediados de abril el general Juan Andrew Almazán, jefe de las operaciones contra los sublevados, rindió parte de haber terminado la campaña. Todos los jefes involucrados en la rebelión escaparon a los Estados Unidos, después de haber sido completamente derrotados en Corralitos y en Estación Jiménez, Chihuahua. Los rebeldes cristeros que se mantenían en armas aceptaron las proposiciones de Portes Gil y el 21 de julio de 1929 terminó de derecho el conflicto. Los que siguieron sobre las armas más bien se dedicaban al bandidaje. El 4 de marzo se declaró formalmente constituido

Documentos relacionados

  • Gobiernos pos-revolucionarios
    2100 palabras | 9 páginas
  • Las causas de la revolución mexicana y los gobiernos pos revolucionarios
    1083 palabras | 5 páginas
  • La Política Revolucionaria Y Nacionalista.
    5379 palabras | 22 páginas
  • La Política Revolucionaria Y Nacionalista.
    5392 palabras | 22 páginas
  • Analisis Literario Del Cuento "El Lobo, El Bosque Y El Hombre Nuevo" De Senel Paz
    1183 palabras | 5 páginas
  • El Trabajo Social Y El México Neoliberal.
    1061 palabras | 5 páginas
  • Historia general de la rubeola
    1691 palabras | 7 páginas
  • Diversidad social y regional de los movimientos revolucionarios y sus líderes. La Constitución de 1917.
    1333 palabras | 6 páginas
  • Gobiernos De Mireya Moscoso y Martin Torrijos (Panama)
    1923 palabras | 8 páginas
  • Ensayo de pelicula juno
    890 palabras | 4 páginas