Fragmentación Del Conocimiento

2248 palabras 9 páginas
Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Educación
Magister en Educación mención
Currículum y Comunidad educativa

Fragmentación del conocimiento en la actualidad, reflexiones en torno a sus bases y a su problemática

Autor: Ignacio Leyton Profesor: Christian Miranda

SANTIAGO, CHILE
Mayo 2012

Introducción
En la actualidad la educación, y por lo tanto la escuela, está cruzada por una serie de problemáticas desde distintos frentes, situándola en una especie de centro en crisis, donde temáticas como la convivencia, la violencia, los aprendizajes pertinentes, entre muchas otras, aparecen como necesarias de resolver. Sin embargo, es importante destacar que muchos de estos temas,
…ver más…

Al contrario, la fragmentación del saber es disyunción, reducción y abstracción, es parte de una forma simplificante de ver el mundo, donde la pretensión es separar en partes la realidad compleja para poder encontrar de esa manera, las verdades y leyes que la rigen. En esta perspectiva, ampliamente naturalizada en nuestra sociedad, se destruyen los conjuntos y las totalidades, aislando objetos y ambientes. Por otra parte es incapaz de conjugar lo uno y lo múltiple, es decir “unifica abstractamente anulando la diversidad o, por el contrario, yuxtapone la diversidad sin concebir la unidad” (Morin, 1995, p. 30). Éste es un pensamiento ampliamente diversificado, prácticamente a toda una forma de ver la realidad de Occidente, y por lo tanto de entender el mundo y enfrentarse a él.
Con respecto a una visión sociohistórica de la fragmentación.-
La pregunta inicial en este punto es ¿por qué una visión sociohistórica de esta problemática? Desde mi perspectiva, es fundamental poseer y tener siempre presente una idea de dónde provienen los temas a abordar, ya que es la base para entenderlos y por lo tanto trabajar sobre ellos. Hecha esta declaración, pasaré a plantear, a modo de análisis general, algunas conexiones que pueden realizarse entre la fragmentación de saberes y el proceso de civilización llevado a cabo en Occidente desde el siglo XVI aprox.
Después del término de la edad media, comenzó a gestarse lo que

Documentos relacionados

  • Guía De Perplejos. Jesus Antonio Bejarano
    1204 palabras | 5 páginas
  • Evolucion De Los Metodos De Explotacion En La Mina El Teniente
    10122 palabras | 41 páginas
  • Introduccion A La Tronadura
    1401 palabras | 6 páginas
  • Capitulo ii miu
    1194 palabras | 5 páginas
  • Chancado
    2217 palabras | 9 páginas
  • Entrevista a edgar morin
    2640 palabras | 11 páginas
  • Principales Causas De La Perdida De La Biodiversidad
    5825 palabras | 24 páginas
  • Filosofía y diseño
    2158 palabras | 9 páginas
  • Movimientos En La Institucion Ulloa
    796 palabras | 4 páginas
  • El estado, el territorio y el poder
    951 palabras | 4 páginas