Fines de la educacion costarricense

4168 palabras 17 páginas
TEMA 1

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. EL PODER JUDICIAL.

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1.1. CONCEPTO
Una Constitución, se puede definir desde dos puntos de vista: formal y material.
Desde el punto de vista formal, tratamos de definir su esencia tomando como referencia su manifestación normativa, así, la Constitución se define como la norma suprema del ordenamiento jurídico elaborada por el poder constituyente, el pueblo, en el ejercicio de su soberanía.
Desde el punto de vista material, la conceptualización de la Constitución se basa en su contenido, y no en su forma como en el
…ver más…

- La ley fundamental de Bonn 1949 (texto constitucional de la República Federal Alemana), la zona máxima se encuentra en "El catálogo de Derechos y Libertades", lo que se ha dado en llamar el Iusnaturalismo renovado en el reconocimiento y garantía de derechos y libertades, es sin duda una influencia directa del texto constitucional alemán. Asimismo la calificación del estado español como Estado Social y Democrático de Derecho y las consecuencias que se derivan de ello provienen de la ley fundamental de Bonn. En el ámbito de la forma de Gobierno y en el ámbito de las relaciones entre el Gobierno y el parlamento, los constituyentes españoles se inspiraron en uno de los mecanismos de exigencia de la responsabilidad política del Gobierno: la moción de censura de carácter constructivo.
- Constitución francesa de 1958 en materia de organización estatal.
- Constitución portuguesa de 1976 que sobre todo, determina buena parte de los derechos y libertades fundamentales.
- Las Constituciones de las Monarquías históricas europeas. De ellas el constituyente se nutrió para redactar el Título II de la Constitución, el correspondiente a la Corona.
- Textos jurídicos internacionales, fundamentalmente del "Derecho Internacional de los tratados", "Derecho Internacional convencional". El legislador de la Constitución de 1978 se remite expresamente en varios de sus preceptos a ese Derecho internacional convencional, en particular por lo que

Documentos relacionados

  • El Estado Costarricense, Los Derechos De Tipo Colectivo Y La Cuestión Social.
    983 palabras | 4 páginas
  • Las leyes laicas
    10777 palabras | 44 páginas
  • Ensayo Sobre Democracia Y Educación
    6364 palabras | 26 páginas
  • Mauro fernandez
    7993 palabras | 32 páginas
  • Ensayos de laboratorio de ciencias experimentales uanl
    874 palabras | 4 páginas
  • Guerra civil del 48 costa rica
    1425 palabras | 6 páginas
  • El Papel De La Mujer En La Sociedad Costarricense
    6491 palabras | 27 páginas
  • Historia Del Baloncesto En Costa Rica
    1584 palabras | 7 páginas
  • Bachiller
    1031 palabras | 5 páginas
  • trabajo sobre la ley 7600 en costa rica
    647 palabras | 3 páginas