Filosofia En La Sociedad Esclavista

3727 palabras 15 páginas
LA FILOSOFÍA EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA

Concepto de Esclavitud.

Esclavitud es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos. La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.

Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilización es en Mesopotámia durante la época sumeria, si bien
…ver más…

Para regular las relaciones entre las personas y las poblaciones aparecieron los códigos, también con el objeto de realizar el comercio. Se conocieron así, por ejemplo, leyes religiosas como las Védicas y las Brahamánicas (alrededor del 1500 a.C.), el Código de Hamurabi (1760 a.C.), la Ley Mosaica (alrededor del 1270 a.C.) y las Leyes Romanas (a partir del año 305 de nuestra era). Las formas estatales se fortalecieron, los monarcas adquirieron categoría de dioses o de enviados de dios, dando forma a las teocracias; se consolidaron y sucedieron, unos a otros, los grandes imperios de la antigüedad (Japón, China, India, Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma)

Los últimos siglos del esclavismo fueron de decadencia, las tierras se empobrecieron, la ciencia y el arte se estancaron. El Imperio Romano utilizó sus recursos en la defensa contra las invasiones. Los grandes terratenientes se vieron así en la necesidad de deshacerse de los esclavos. Dividieron sus haciendas en parcelas y las entregaron a los colonos para que las trabajaran a cambio de productos. Los colonos se transaban junto con la tierra. Surgieron entonces nuevas relaciones de producción que darían origen a un nuevo modo de producción: el feudalismo.

La característica principal de las relaciones de producción de la sociedad esclavista es la propiedad esclavista sobre los medios de producción y sobre los productores directos, los esclavos.

La Ley económica fundamental del régimen esclavista fue la

Documentos relacionados

  • Filosofia En La Sociedad Esclavista
    3735 palabras | 15 páginas
  • Filosofia En La Sociedad Esclavista , Feudal , Capitalista
    12826 palabras | 52 páginas
  • Disertación Platón: El mito de la caverna
    1996 palabras | 8 páginas
  • Análisis de la política de aristóteles, capítulo 2 (la esclavitud)
    1503 palabras | 6 páginas
  • Comunidad Primitiva Y Esclavismo: Evidencias De Un Desarrollo Desigual.
    3250 palabras | 14 páginas
  • Aristoteles, el papel de la mujer en greia
    1295 palabras | 6 páginas
  • TRABAJO Y OCIO EN LA GRECIA CLASICA
    956 palabras | 4 páginas
  • Adolfo sanchez vasquez, capitulos 1, 2, 3
    7540 palabras | 31 páginas
  • Division Materialista De La Historia
    2652 palabras | 11 páginas
  • Fenicios Griegos Y Romanos
    3532 palabras | 15 páginas