Disertación Platón: El mito de la caverna

1996 palabras 8 páginas
DISERTACIÓN: EL MITO DE LA CAVERNA

En la actualidad las ideas de Platón continúan, en cierta manera, existiendo. La metáfora del mito de la caverna puede ser interpretada desde varias perspectivas en la sociedad de hoy en día. Este mito constituye el centro de su ideología abarcando, a partir de él, todos los aspectos de la vida humana (política, educación, etc). El filósofo griego, en su mito nos cuenta que para llegar al conocimiento y al mundo de la ideas, los esclavos del fondo de la caverna tienen que liberarse de sus cadenas y ver la luz. Pero, en el mito de la caverna, ¿qué le hace al esclavo liberarse de sus cadenas e ir hacia la luz? ¿qué siente el esclavo al liberarse de sus cadenas y conocer la verdad? ¿realmente los
…ver más…

Y si esta persona, intentara mostrar la verdad a los demás sería saboteada con un bombardeo de publicidad constante en contra de su idea. En el plano religioso, podríamos considerar dos posturas, la del creyente, al que su necesidad de creer que tenía que haber algo más después de la vida que le había tocado vivir y de que sus acciones tenían que valer para algo, le hizo creer en Dios y en el cielo. Y la del ateo, que negaría la existencia de ese Dios al ver todo el mal y el sufrimiento que en el mundo se sucede, ya que si existiera él considera que al ser tan “bueno y bondadoso” debería evitar todo ese mal. En el plano de la evolución humana, al niño le hace dudar el conocimiento que se va forjando a través de los estudios y que le hace plantearse cosas como la existencia de los Reyes Magos y la Cigüeña. A raíz de lo anterior, se nos presenta la duda de qué ha de hacer el esclavo para escapar de la ignorancia y llegar al mundo de las ideas. En los planos político-económico y del desarrollo humano el método para poder llegar a la luz sería el conocimiento y por tanto la educación. Desde que empezamos a adquirir conocimientos vamos haciéndonos eco de la realidad que nos rodea y esto nos hace entrar en controversia con lo que creíamos real, lo que nos lleva a filosofar. Por lo tanto, como afirmaba Sócrates y por tanto Platón educar es sacar lo que uno ya tiene dentro, en contra de lo que afirmaban los sofistas que creían que había que enseñar los conocimientos,

Documentos relacionados

  • Disertacion: filosofia y politica de platon
    4346 palabras | 18 páginas
  • Introduccion A La Oratoria Forense
    5274 palabras | 22 páginas
  • filosofía de primero de bachillerato
    3170 palabras | 13 páginas
  • Cuestionarios capitulo 7 etica gustavo escobar valenzuela
    5927 palabras | 24 páginas
  • El principado o diarquia
    12271 palabras | 50 páginas
  • Concepto de educación según la filosofía, en las edades antigua, media, moderna y posmoderna
    13508 palabras | 55 páginas
  • Concepto de educación según la filosofía, en las edades antigua, media, moderna y posmoderna
    13524 palabras | 55 páginas
  • Cantos civicos
    3726 palabras | 15 páginas
  • Revocacion, reposicion y queja
    668 palabras | 3 páginas
  • El zen y el arte de la seguridad de la informacion ensayo
    832 palabras | 4 páginas