Familias linguisticas del paraguay

4873 palabras 20 páginas
‘‘TUPI GUARANI’’
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La cultura Chané pertenece a la familia linguistica arawak, que... se desplazaron por toda Sudamérica y a las islas el mar Caribe.
Los pueblos de lengua Arawak, familia lingüística que se extiende por toda la Amazonía, Orinoco, Antillas, norte de Colombia, etc., se asentaron hace alrededor de 2.500 años en territorios de las actuales Bolivia y Argentina, donde ocuparon el sector occidental del Gran Chaco y parte de las provincias de Salta y Jujuy.
Entre los siglos XIII y XVI llegaron hasta su región oleadas de GUARANÍES (llamados CHIRIGUANOS en lengua Quechua), quienes tras derrotarlos los convirtieron en sus "socios menores" llamándolos CHANE. Las familias de ambos pueblos
…ver más…

El proceso de aculturación derivó en otras mezclas del particular mundo mítico original Tupí Guaraní con el correspondiente al mundo occidental.
Junto con los conquistadores y colonos llegaron también los misioneros (muchas veces avanzada de aquellos para facilitar la dominación) y pronto la “fiesta” fue transferida en el tiempo para hacerla coincidir con la oportunidad del “carnaval”, de origen europeo. Posiblemente intervino el forzado (y ya olvidado) cambio la característica “orgiástica” (para la restringida visión de los occidentales) del ARETE, como así también el empleo de máscaras (aña aña)

MASCARAS

Son de inspiración arawak y se ha mantenido hasta el presente la tradición de fabricación y empleo de tales máscaras Una de las características más visibles y sobresalientes del ARETE es el uso -de los participantes varones- de mascarillas rituales, llamadas aña aña.
Los hombres y sobre todo los jóvenes, se internan en el bosque o monte en busca de samóu, nombre genérico del yuchán o “palo borracho”, con la que fabrican sus máscaras.
Las máscaras de animales suelen ser muy realistas demostrando el realizador su sagas observación de las características de la cabeza del animal para ser representado. Las mas comunes, suelen ser el loro, a veces el tucán, perro, venado, chancho de monte, jaguar, puma, mono, y más modernamente toro, caballo y chivo, se conservan algunas máscaras de perro

Documentos relacionados

  • Macro - Etnias Y Grupos Linguisticos En La Amazonía
    5219 palabras | 21 páginas
  • Macro - Etnias Y Grupos Linguisticos En La Amazonía
    5234 palabras | 21 páginas
  • Variedades lingüísticas en argentina
    2824 palabras | 12 páginas
  • Bicentenario
    5116 palabras | 21 páginas
  • las primeras novelas paraguayas
    979 palabras | 4 páginas
  • Monografia De Lacultura Delparaguay
    9499 palabras | 38 páginas
  • Ingenieria y administracion
    7756 palabras | 32 páginas
  • Glosas acto dia del maestro
    643 palabras | 3 páginas
  • Historia de la lengua
    5544 palabras | 23 páginas
  • Resumen los pasos de lopez
    2943 palabras | 12 páginas