Factores que intervienen en el crecimiento de las plantas

2154 palabras 9 páginas
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS

Ing. Danilo López

La productividad agrícola (volumen o peso de la producción por unidad de superficie en una unidad de tiempo: ciclo productivo o en un año) para el desarrollo y crecimiento de las plantas depende de muchos factores, algunos de ellos como la nutrición, el riego, las enfermedades y las malezas son manejados con relativa eficacia por el hombre al cual lo consideramos también como un factor más del cual depende una buena o mala cosecha.

Otros factores como los climáticos: humedad, temperatura y luz son parcialmente controlados en ambientes protegidos es decir en invernaderos cuando estos son bien manejados, caso contrario, el invernadero se
…ver más…

3. FACTORES AMBIENTALES: CLIMA Y SUELO

Los factores climáticos que influyen directamente al crecimiento y desarrollo de las plantas parten de la principal fuente de energía que tiene la tierra y que es el sol, afortunadamente la posición geográfica del Ecuador lo ubica en un sitial privilegiado, debido a la abundante luminosidad se puede decir que el potencial de producción es sobre el 100 %, ya que la cantidad y horas luz que recibe el Ecuador por encontrarnos en el centro de la tierra es espectacular de allí que es bien conocido de los premios que han obtenido las mejores flores ecuatorianas, así como el mejor cacao, banano y otros productos ecuatorianos.

Los factores climáticos son luz, temperatura, precipitación, viento y CO2, en la medida que conozcamos, monitoreemos y manejemos los parámetros adecuados a nuestros cultivos podremos tener más o menos éxito en nuestra labor.

Las plantas requieren de mayor temperatura durante el día para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis y requieren de menor temperatura durante la noche para favorecer los procesos fisiológicos que promueve la germinación de semillas, el alargamiento de tallos, la floración y fructificación. Esta variación de la temperatura se conoce como DIF que significa “diferencial diario de temperatura”.

Es importante recalcar que el DIF no debe ser mayor de 9 gC y se debe tomar la mínima en la noche para determinar la máxima en el día.

La

Documentos relacionados

  • Proceso de la fotosintesis
    2306 palabras | 10 páginas
  • El Cebollin
    1210 palabras | 5 páginas
  • antologia de fisiologia vegetal
    26414 palabras | 106 páginas
  • Acodos
    670 palabras | 3 páginas
  • Evolucion e importancia de la calidad total
    3918 palabras | 16 páginas
  • Nutricion Vegetal
    6843 palabras | 28 páginas
  • Hongos
    3466 palabras | 14 páginas
  • morfologia
    893 palabras | 4 páginas
  • Reporte De Conclusión De Suelos Salinos
    925 palabras | 4 páginas
  • Importancia De Las Plantas En La Vida
    1321 palabras | 6 páginas