Etnia y estructura de clases

1678 palabras 7 páginas
ETNIA Y ESTRUCTURA DE CLASES

Los estudios sobre las relaciones entre clases y etnia sufren, una deformación en la óptica del observador, ya sea sociológico o antropológico. A esta forma codificadora de visualizar el hecho étnico lo he llamado “ilusión étnica”.

Las condiciones de inteligibilidad de los hechos étnicos y de los hechos de clase están situadas en las estructuras “intermediarias” que lo contienen y que son el sistema interétnico y el sistema de clases de una sociedad determinada. Esto significa que la etnia ni la clase son “hechos en sí”, sino que existen en relación a etnias y clases, como entidades sociales pluralizadas.

El autor define a la etnicidad como un concepto que cubre una gama de fenómenos relativos a
…ver más…

Los alemanes

Aunque los inmigrantes alemanes se concentraron en las capas medias y altas del México decimonónico, eso no significa que no hayan existido alemanes pobres, si propia exclusión de la comunidad de habla alemana. El contingente demográfico de estos inmigrantes, es relativamente pequeño comparado con el de los españoles y norteamericanos, permitiéndole pasar caso de desapercibidos por las clases populares del México de esa época.
Es cierto que bajo la nacionalidad alemana subsiste, con gran poder de determinación, la identidad germana a la que nos remite la noción nativa de Volk, esto es, de pueblo o etnia alemana, aglutinadora de todos loa hablantes de la lengua alemana.

Indios y mestizos

El caso de los indios purépecha, localizados en el estado de Michoacán, es estudiado por la antropóloga María Eugenia Vargas, ella nos da una excelente etnografía la cual puede ser resumida en los siguientes puntos:

 La categoría social promotor bilingüe, como foco estratégico de la investigación, condensa las contradicciones básicas del sistema de relaciones purépecha-mestizo, marcado por la lógica de la dominación que confiere a los indios el status de minoría étnica.

 A diferencia de otras categorías sociales indígenas, observables en el contexto interétnico local, como las padres católicos, los empresarios y los comerciantes, también purépecha, los promotores son la obra del Estado mexicano, como

Documentos relacionados

  • resumen Reformas borbonicas de Fabiola Estrada
    2105 palabras | 9 páginas
  • Del territorio a la region: lineas de un proceso en la primera mitad del siglo xix
    2190 palabras | 9 páginas
  • Del territorio a la region: lineas de un proceso en la primera mitad del siglo xix
    2176 palabras | 9 páginas
  • 12 Etnias
    2864 palabras | 12 páginas
  • Entorno cultural china
    4453 palabras | 18 páginas
  • Antropologia etnica
    1656 palabras | 7 páginas
  • Ensayito
    690 palabras | 3 páginas
  • Características De La Sociedad Venezolana 1830-1935
    1114 palabras | 5 páginas
  • conceptos basicos de etnologia y ramas
    3146 palabras | 13 páginas
  • Mapa conceptual: influencias sociales, culturales y religiosas en la promoción de la salud infantil & Influencias familiares en la promoción de la salud
    1069 palabras | 5 páginas