Características De La Sociedad Venezolana 1830-1935

1114 palabras 5 páginas
INTRODUCCIÓN

En 1930 / 1935 la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. Sin embargo, en esta Venezuela sobresalen algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector el mercantil.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA 1830-1935

A partir de 1830, empieza un período nuevo para
…ver más…

Desempleados, mendigos: Grupos sociales que debido a la poca prepa¬ración y a la escasez de ofertas de trabajo, no están ocupadas.
5. Esclavos: Grupo social heredado de la colonia a los cuales se les seguirá considerando como una cosa, de la cual se podrá disponer libremente. Se ocupaban de los quehaceres do¬mésticos y de las faenas agrícolas, actividades en las que el único in¬centivo era el mal trato y los casti¬gos. Permanecen como esclavos hasta el año de 1854 cuando se lleva a cabo la abolición de la esclavitud.

IV. CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN EL CAMPO

1. Campesinado Enfeudado: Clase so¬cial que va apareciendo durante la guerra de independencia al darle li¬bertad a los esclavos y también con las diferentes leyes de manumisión, pero se hace verdaderamente fuer¬te a raíz de la abolición de la escla¬vitud.
2. Medianero: Es el campesino que ha¬ce un contrato con el propietario de la tierra, mediante el cual éste en¬trega al campesino un lote de ella, con la condición de que al llegar al estado de producción, se dividan la cosecha en partes Iguales. Por lo general el campesino siempre ven¬día al terrateniente la mitad que le correspondía.
3. Aparcero: Es el campesino que re¬cibe tierras con la condición que al producirse la cosecha, entregan al terrateniente la 1/2, l/3, o 1/4 de ésta. Por lo general el aparcero cultiva le¬gumbres, hortalizas y tubérculos para

Documentos relacionados

  • Estructura Económica y Social De Venezuela Desde
    1612 palabras | 7 páginas
  • Estructura Económica y Social De Venezuela Desde
    1623 palabras | 7 páginas
  • Comprender el Proceso Económico en sus interrelaciones.
    2416 palabras | 10 páginas
  • Regiones naturales de mexico y el mundo
    1370 palabras | 6 páginas
  • Caudillismo Y Latifundio
    3306 palabras | 14 páginas
  • Estructura económica de venezuela entre los años (1830-1870)
    2216 palabras | 9 páginas
  • Estructura económica de venezuela entre los años (1830-1870)
    2223 palabras | 9 páginas
  • Venezuela agropecuaria
    3111 palabras | 13 páginas
  • Venezuela Agroexportadora
    5321 palabras | 22 páginas
  • Evolucion de la familia venezolana
    1228 palabras | 5 páginas