Estructura interna y externa del texto

2009 palabras 9 páginas
Redactado por El Abogado Ottoniel Jimenez

ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DEL TEXTO (FORMA Y FONDO)

La forma y el fondo

* La forma: La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que llamamos técnicamente redactar.
La forma o el modo de expresarse es algo personal que está íntimamente ligado a factores tan distintos, como son la educación, el temperamento, el medio ambiente, etc., que no se puede hablar en un estilo único y perfecto. Cada persona tiene su manera, y crea su propio estilo de redacción; así puede deducirse que hay tantos estilos como personas.
Establecer una forma de redactar equivale a formarse un estilo. Para ello es necesaria además de una cierta predisposición natural,
…ver más…

5. Coherencia y cohesión. Un texto que no se entiende y no parece tener ir a ningún lado, es un texto basura. Evitemos las "plastas" de texto y las oraciones interminables. Es importante llevar una ilación de ideas desde el inicio hasta el final. Esto se logra escribiendo oraciones sencillas dentro de párrafos. Cada párrafo es una idea diferente, pero dependiente del párrafo anterior. 6. Evitar la redundancia. No por mucho escribir nuestro texto será más atractivo. Esto hace que el texto pierda interés, sentido y propósito. Nos perdemos y perdemos al lector.

ESTRUCTURA EXTERNA

* Sangría: es la introducción de varios caracteres en blanco al comienzo de una línea. Se emplea en textos alineados a la izquierda ("con bandera a la derecha", según la jerga tipográfica), que es lo general para escritos en prosa.

* Margen: Espacio en blanco que queda entre los bordes de una página y el texto escrito

* Uso de las mayúsculas

Se escribe con mayúscula:
La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.

Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales. Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, ?vísperas de poco".

A continuación del saludo de las cartas. Ej.: Mi querido amigo: Recibí tu felicitación...

La

Documentos relacionados

  • Estructura interna y externa del texto
    1993 palabras | 9 páginas
  • Escritura Interna y Externa De Los Textos
    4441 palabras | 18 páginas
  • Estructura Literaria
    1083 palabras | 5 páginas
  • Elementos Y Características Del Cuento Como Subgénero Literario.
    932 palabras | 4 páginas
  • Comentarios historicos..ley de ferrocarriles
    669 palabras | 3 páginas
  • Certificado de deposito y warrant
    3427 palabras | 14 páginas
  • Caracteristicas de los textos funcionales
    751 palabras | 4 páginas
  • Aviso preventivo
    1022 palabras | 5 páginas
  • Caracteristicas De La Fabula Y Cuento
    1364 palabras | 6 páginas
  • Cheito Inglés 3
    2774 palabras | 12 páginas