Estrategías metodologicas de la unesr

1190 palabras 5 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
INICACIÓN UNIVERSITARIA SECCIÓN: Z:17
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
NÚCLEO PALO VERDE.

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS DE LA UNESR

Palo verde, enero del 2011.

Índice IntroducciónModalidades de estudio:Contiguo…………………………………………………………………A distancia………………………………………………………………Libre……………………………………………………………………...Técnicas de aprendizaje:Cursos estructurados…………………………………………………..Seminarios……………………………………………………………...Talleres………………………………………………………………….Proyectos………………………………………………………………..Pasantías………………………………………………………………..Servicio Comunitario…………………………………………………...Conclusión………………………………………………………………..Bibliografía | Pág.45567788910 |

Introducción.

El presente trabajo tiene como
…ver más…

3. Flexible pues elimina la rigidez operativa y entrega a los participantes la responsabilidad de auto juicio.
4. Practica, dirigida a enfrentar la capacidad creadora del participante.
5. Crítica porque obtiene el participante la autoevaluación ético-social profesional y lo enfrenta a su evaluación por el grupo al cual pertenece.

Seminario
Técnica de aprendizaje dirigida principalmente al trabajo grupal, mediante la cual el facilitador y los participantes organizan sus actividades de acuerdo con los objetivos formulados en tres etapas sucesivas:
1. Discusión sobre conferencias y exposiciones a cargo del profesor.
2. Dirigida al trabajo de equipos.
3. Presentación y defensa de las monografías.
La evaluación en esta técnica se hace de las siguientes maneras:
1. Unidireccional
2. Coevaluación
3. Autoevaluación
1. La evaluación puede ser unidireccional: de facilitador a participante.
2. Autoevaluación
3. Coevaluación donde el grupo evaluará.

Talleres.
Es una técnica de aprendizaje que se fundamenta en una relación directa entre participante y facilitador, cuyo propósito básico es lograr la integración de los basamentos teóricos con la ejecución de la práctica, permitiendo así el desarrollo de destrezas y habilidades tanto de tipo motriz como intelectual, y se evalúa mediante:
1. La autoevaluacion.
2. Evaluación unidireccional.
3. Lista de cotejo.

Proyectos.

Los proyectos son considerados

Documentos relacionados

  • Proyecto De Jardineria
    2517 palabras | 11 páginas
  • Informe De Pasantias
    1499 palabras | 6 páginas
  • Estaciones Experimentales De La Universidad Nacional Experimental Simòn Rodriguez
    4247 palabras | 18 páginas
  • Escala guttman
    2248 palabras | 10 páginas
  • Resumen de la novela a la costa
    3069 palabras | 13 páginas
  • Informe De Pasantias
    3644 palabras | 15 páginas
  • Trabajo Unesr
    4193 palabras | 17 páginas
  • modelo formativo de la UNESR
    2734 palabras | 11 páginas
  • Informe De Pasantias
    3632 palabras | 15 páginas
  • Bioelectricidad resumen
    943 palabras | 4 páginas