Escala De Aldrete

1283 palabras 6 páginas
ESCALA DE ALDRETE

DOLOR El dolor postoperatorio constituye un problema de primera magnitud en la URPA. Un estudio multicéntrico realizado en nuestro país muestra que prácticamente dos de cada tres pacientes ingresados en la URPA presentan dolor relevante en algún momento de su estancia (de intensidad moderada a severa).
En esta elevada incidencia influyen factores muy diversos como son la edad del paciente (los ancianos suelen tolerar mejor el dolor), tipo de cirugía (algunos procedimientos quirúrgicos son más dolorosos como por ejemplo toracotomía, cirugía abdominal alta, prótesis de rodilla, etc.), preparación psicológica, etc. Además, existen hábitos terapéuticos analgésicos muy diversos entre las diversas URPA
…ver más…

1. INTRODUCCIÓN
La recuperación de la anestesia supone un proceso de recuperación gradual de funciones orgánicas y reflejos vitales que puede asociarse a importantes adversidades con graves consecuencias para la vida del paciente. Por este motivo, los pacientes anestesiados son mantenidos en vigilancia continua en la denominada Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA). Estas unidades comenzaron a instaurarse, tal como las conocemos en la actualidad, durante la década de los años 50 en la mayoría de los hospitales del mundo. Su existencia ha contribuido a disminuir de forma notable la morbimortalidad postanestésica inmediata.
Posteriormente, debido al incremento de la complejidad y del número de las intervenciones quirúrgicas, la URPA debió incrementar sus medios humanos y materiales para poder asistir de forma satisfactoria a aquellos pacientes postquirúrgicos que necesitaban un apoyo extraordinario (ventilación mecánica, inotrópicos, etc.) transformandose en la práctica en una Unidad de Cuidados Críticos para los pacientes quirúrgicos. Mas recientemente, el auge de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) ha incrementado sus funciones ya que incluye la necesidad de vigilar a estos pacientes durante su estancia en la Unidad y valorar el cumplimiento de los criterios de alta domicilaria.
Por tanto, la URPA incluye entre sus funciones la atención a tres tipos de pacientes postanestésicos:
- Pacientes procedentes del hospital de día

Documentos relacionados

  • Bioseguridad en resonancia magnetica
    4314 palabras | 18 páginas
  • Mercadotecnia (Tecate)
    2190 palabras | 9 páginas
  • MEDICAMENTOS QUE SE UTILIZAN MAS EN UNA SALA DE OPERACIONES
    2841 palabras | 12 páginas
  • Ian kershaw hitler y el holocausto
    2764 palabras | 12 páginas
  • Problemas compartidos sociales entre México y América Latina
    7543 palabras | 31 páginas
  • Ensayo sobre los niños superdotados
    1579 palabras | 7 páginas
  • El diseñador de futuros, ricardo flores magón
    51011 palabras | 205 páginas