Bioseguridad en resonancia magnetica

4314 palabras 18 páginas
NORMAS MINIMAS DE SEGURIDAD EN ANESTESIOLOGÍA - SCARE INTRODUCCION Las Normas Mínimas de Seguridad en Anestesiología y Reanimación se iniciaron en 1984, cuando, durante la Presidencia del Doctor Julio Enrique Peña, se nos encomendó a los Doctores Tiberio Alvarez, Mario Granados, Alfredo León, Sebastián Merlano, Carlos Julio Parra, Arnobio Vanegas y al suscrito, coordinados por el doctor Julio Enrique Peña, en nuestra condición de Miembros del Comité de Seguridad, elaborar algunas Normas básicas que sirvieran de punto de referencia dentro de la práctica de la Anestesiología en nuestro País. Estas normas aparecieron en el primer número de 1985 de la Revista Colombiana de Anestesiología. Posteriormente, durante nuestra Presidencia de la …ver más…

Debe quedar constancia escrita en el Registro Anestésico o en la historia clínica de sus condiciones previas. 1.1.4. Las normas anteriores pueden omitirse en pacientes de urgencias, sin embargo el Médico Anestesiólogo debe procurar las mejores condiciones pre-anestésicas posibles antes de iniciar el acto anestésico. 1.2. CUIDADO PERIANESTESICO 1.2.1. REGISTRO ANESTESICO. El registro anestésico debe incluir: 1.2.1.1. Aspectos Clínicos Relevantes Para el Procedimiento Anestésico 1.2.1.2. Monitoreo del paciente 1.2.1.2.1.. Cantidad y momento de drogas administradas. 1.2.1.2.2. Tipo y cantidad de todos los líquidos endovenosos administrados incluyendo sangre y sus derivados y el tiempo de administración. 1.2.1.2.3. Técnica empleada. 1.2.1.2.4. Eventos no usuales durante el período anestésico. 1.2.1.2.5. Estado del paciente al finalizar el acto anestésico. 1.2.1.3. Postanestesia. 1.2.1.3.1. Evaluación y entrega del paciente en la Unidad de Cuidado Post-Anestésico (UCPA) o en cualquier otra área como la Unidad de Cuidados Intensivos, definiéndose claramente puntaje post-anestésico (Aldrete modificado). 1.2.1.3.2. Evaluación de signos vitales y nivel de conciencia. 1.2.1.3.3. Drogas y dosis administradas 1.2.1.3.4. Tipo y cantidad de todos los líquidos administrados incluyendo sangre y sus derivados.

1.2.1.4. Visita post-anestésica

Documentos relacionados

  • Rae- las venas abiertas de américa latina.
    1092 palabras | 5 páginas
  • Laparotomia esploratoria
    2403 palabras | 10 páginas
  • Competencias enfermeria auxiliar
    7560 palabras | 31 páginas
  • descripcion de la TIC
    3735 palabras | 15 páginas
  • Logros y aplicaciones de la epidemiologia
    6652 palabras | 27 páginas
  • Banco
    26966 palabras | 108 páginas
  • Estrategias de marketing de kfc en perú
    1507 palabras | 6 páginas
  • Fines y medios de la política económica
    5984 palabras | 24 páginas
  • Instrumentos utilizados en ganaderia
    1177 palabras | 5 páginas