Epidemiología de Estreptococos en Ecuador y Latinoamerica

875 palabras 4 páginas
BiquímIca y Farmacia
Microbiología
Nombre: Jessica M. Yupangui Ortega
Fecha: 09/12/2015
Docente: Daysi Baculima
Tema:
Epidemiología de Estreptococos en Ecuador y Latinoamerica

El género Streptococcus comprende un grupo biológico grande y diverso de cocos grampositivos que proliferan en pares o en cadenas. Varias especies dentro de este género causan enfermedades humanas importantes, tales como faringitis estreptocócica, fiebre escarlatina, impétigo, infecciones del tracto urinario y endocarditis bacteriana. Además, la infección causada por los estreptococos del grupo A conduce a los síndromes post-infecciosos de fiebre reumática aguda, cardiopatía reumática y glomerulonefritis aguda. En la actualidad se reconocen unas 27 especies
…ver más…

Se estima que causa una tercera parte de las 2 millones de muertes por enfermedad respiratoria aguda que se presentan en niños anualmente en el mundo, especialmente en países en desarrollo (1). La incidencia de neumonía neumocócica es mayor en los extremos de la vida, en menores de 2 años y mayores de 65 años (2-4). La OMS estima que las enfermedades por neumococo causan anualmente 1,6 millones de muertes, de las cuales el 50 % ocurren en mayores de 5 años (5). Sin embargo, el conocimiento de la verdadera incidencia de enfermedad neumocócica en adultos mayores es limitado, tanto en países desarrollados como en desarrollo (6).
En un estudio realizado en 2006, el Ministerio de la Protección Social estimó que en Colombia se presentaban de 8 mil a 10 mil casos anuales de enfermedad severa por neumococo y alrededor de 700 muertes en menores de dos años. Para mayores de 60 años se estimaba que ocurrían alrededor de 1 500 casos de enfermedad invasiva y 6 000 neumonías por neumococo cada año. En América, del 10 al 20% del total de mujeres embarazadas son portadoras de SGB en el tracto genital inferior, región ano rectal y vías urinarias. La tasa de colonización al feto durante el parto es del 40 al 72% cuando la madre presenta cultivos positivos. De los recién nacidos de madres colonizadas sólo el 1 al 2% desarrollará enfermedad invasiva de origen precoz, con una mortalidad neonatal del 50% y

Documentos relacionados

  • Libro 2 la republica de platon
    1053 palabras | 5 páginas
  • Logros y aplicaciones de la epidemiologia
    6652 palabras | 27 páginas
  • Viaje a la luna, ensayo
    761 palabras | 3 páginas