Epidemio 3

810 palabras 4 páginas
EJERCICIO DE EPIDEMIOLOGIA INCIDENCIA Y PREVALENCIA

ESTUDIANTE:

YENNY MARITZA TANCO

ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGIA
NRC: 2941
TUTOR
YOHANA EMILCE PARRA SIERRA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS
UNIMINUTO

CIUDAD BOGOTÁ D.C COLOMBIA 26 DE ENERO DEL 2016

INTRODUCCIÓN

La Epidemiologia realiza el estudio de la frecuencia de los diferentes casos en salud, creando un análisis detallado donde evalúa propones medidas de prevención y promoción para encontrar cura en la aparición de nuevos casos, donde encontramos herramientas útiles con las medidas de frecuencia, medidas de incidencia, tasas de mortalidad, donde se pueden observar la cantidad dada en números de cada caso presentado.

EJERCICIO DE
…ver más…

Riesgo relativo= incidencia en expuestos/incidencia en no expuestos = Ie/Io
HIPERTENSOS
CON INFARTO
SIN INFARTO
TOTAL
EXPUESTOS (SI)
50
950
1000
No EXPUESTOS (NO)
40
3960
4000
TOTALES
90
4910
5000

Riesgo relativo = Ie/Io= 50/1000/40/4000=0.05/0.04=1.25 Los hipertensos tienes 1.25 veces de posibilidades de sufrir infarto que aquellos que no sufren de hipertensión.
Riesgo atribuible= Ie-Io= 0.05-0.04=0.01 esto significa que el 1% de los 5000 estudiantes tienen riesgo de sufrir un infarto.
Fracción atribuible= Ie-Io/Ie= 0.05-0.04/0.05=0.2 esto quiere decir que el 205 de los infartos se debe a la hipertensión.
4.- Se va a llevar a cabo un ensayo clínico para determinar la asociación de la práctica de ejercicio físico y los accidentes cerebrovasculares (ACV)

Riesgo Ie/Io=420/727= 0.57 2634/5378= 0.48
0.57/0.48= 1.18 Los que no practican actividad física tienes 1.18 veces más probabilidades de sufrir ACV.
Riesgo atribuible: Ie-Io= 0.57-0.48=0.089= significa que el 9% de los 6105 estudiantes tienen riesgo de sufrir un ACV
Fracción Atribuible: Ie-Io/Ie = 0.57-0.48/0.57= 0.15 Significa que el 15% de los ACV se debe a la no práctica de actividad física

El trastorno a la luz de estos datos muestra el porcentaje de cierta población en diferentes etapas de la vida y puede ser repetitivo si no realiza la corrección temprana de cada caso.
a) Entre los 0 y 5 años el 29% de la población sufre de asma y el 6% de la población padece la

Documentos relacionados

  • Historia
    824 palabras | 4 páginas
  • DIABETES PREGUNTAS CMC
    1713 palabras | 7 páginas
  • Apunts Història Moviment Obrer
    1584 palabras | 7 páginas
  • Historia natural del tabaquismo
    4636 palabras | 19 páginas
  • Historia natural del tabaquismo
    4643 palabras | 19 páginas
  • Examen de de geografia bloque 3
    1361 palabras | 6 páginas
  • Diagnóstico dental infantil segun riesgo de caries
    2268 palabras | 10 páginas
  • Reseum del proleg de tirant lo blanc
    2744 palabras | 11 páginas
  • resumen el mecanoscrit del segon origen
    2955 palabras | 12 páginas
  • Societat i formes de vida l època Moderna
    12127 palabras | 49 páginas