Envenenamiento por trebol dulce y helechos en bovinos

1254 palabras 6 páginas
Universidad Central del Ecuador
Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura: Patología general
Semestre: Tercero Paralelo: “A”
Fecha: 15/04/2014
1. TEMA: Envenenamiento con trébol dulce y helecho en bovinos
2. OBJETIVO GENERAL: Aprender la etiología, patogenia, manifestaciones clinicas y el tratamiento de la enfermedades producidas por envenenamiento de plantas
3. OBJETIVO ESPECIFICO
3.1 Aprender y reconocer la enfermedad en cierto grado leve o grave
4. MARCO TEORICO
4.1 Enfermedades causadas por plantas venenosas.

4.1.1 Intoxicación por helecho pteridium aquilina
La intoxicación aguda o crónica de
…ver más…

La exposición a grandes cantidades de helechos suele ser motivo suficiente para formular diagnóstico de presunción cuando existen las lesiones características. Otras intoxicaciones, entre ellas las de trébol dulce y algunos hongos producen lesiones y signos similares causados por los helechos pero no hay fiebre ni leucopenia

4.1.7 Tratamiento
El alcohol DL- batilico, se recomienda para la medula ósea pero no se ha producido siempre buenos resultados. Deberá combinarse con un antibiótico. Se inyecta por vía intravenosa este alcohol durante cuatro a cinco días. El tratamiento no tiene buenos resultados cuando la cuenta leucocitaria y la cuneta plaquetaria es menos a causa de los efectos de invasión bacterianas secundaria y hemorragia. El tratamiento de transfusión de sangres puede incluir cuando el número de leucocitos y eritrocitos no es tan bajo.

4.2 Intoxicación por trébol dulce

El principal componente es el glicósido cumarina. La dicumarina, dicumarol o antiprotrombina se produce por fermentación del forraje por un deficiente secado. Este compuesto anticoagulante es el responsable de hemorragias internas generalizadas muy características de los animales cuando ingieren dicho forraje, síntomas conocidos como “enfermedad del trébol dulce”.

4.2.1 Etiología

El cumarol es un constituyente de trébol de olor blanco y se convierte en dicumarol por acción de los hongos. Las diversas variedades de este tipo de trébol difieren es su contenido de cumarol y por

Documentos relacionados

  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas