Ensayo sobre el movimiento medico de 1964

951 palabras 4 páginas
CONTENIDO…………………………………………………………………………….2

INTRODUCCION...………………………………………………………………………..3

LA REPRESIÓN EN MÉXICO. 1950-1971..…………………………………………...4

APLASTAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE LOS MÉDICOS 1965..….…………….4

CONCLUCIONES……………………………………………………………………….6

BIBLIOGRAFIA…………………………………….……………………………………7

INTRODUCCION

A partir de la constitución de 1917, se plasmaron diversas garantías sociales para las personas así como a los trabajadores a particulares y a los del Estado, mas pareciera que en el trascurrir de los años, desde 1931 hasta 1980, tales garantías han sido tomadas muy a la ligera, pues en el transcurso del tiempo, organizaciones que se han manifestado en pro de sus derechos sociales han sido objeto de represión por parte de
…ver más…

Díaz Ordaz prometió nuevamente negociaciones, con lo cual se levantó el paro el 27 de enero.

No obstante, la oferta de retabulación salarial no fue satisfactoria. El 20 de marzo la AMMAC llamó a separarse de los sindicatos controlados por la FSTSE y el 25 propuso la creación de un sindicato de trabajadores de la salud. El 19 de abril estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se celebró otra reunión con Díaz Ordaz, que sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos pero ninguna otra demanda. Ante ello, los médicos realizaron una manifestación el 20 de abril que fue atacada por grupos de choque de la FSTSE. El 14 de agosto se inicia un paro de residentes y el 23 uno de médicos titulados.

El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.

CONCLUSIONES

1.- El movimiento medico de 1964, tuvo un carácter social, de tipo económico, por el pago de aguinaldos adeudados

2.- La intención de este movimiento fue el reconocimiento a su autonomía, sin ser parte de la federación de sindicatos

3.- De haberse tenido éxito en las exigencias del movimiento medico, sería un sindicato autónomo, dejando abierta la puerta,

Documentos relacionados

  • Ensayo De Movimientos Estudiantiles
    1746 palabras | 8 páginas
  • Historia de la Psicologia en la Republica Dominicana
    1069 palabras | 5 páginas
  • El juicio de nulidad
    2511 palabras | 11 páginas
  • Autores colombianos de la epoca contemporanea
    1184 palabras | 5 páginas
  • Estudio sombra
    2338 palabras | 10 páginas
  • Ensayo estridentismo
    1970 palabras | 8 páginas
  • vanguardismo en la literatura paraguaya
    1741 palabras | 7 páginas
  • Cambios de las tecnicas de la estetica
    3077 palabras | 13 páginas
  • acontecimientos historicos mas importantes en Mèxico durante 1960-1970
    2218 palabras | 9 páginas
  • Transporte y asignacion
    6135 palabras | 25 páginas