Ensayo liderazgo transformacional

752 palabras 3 páginas
Giordano Bruno
La obra bruniana se encuentra teñida de un ligero averroísmo, consistente en la defensa de la superioridad de la vida teórica frente a la vida práctica y la reivindicación del carácter profesional del filósofo.

A juicio de Bruno existe una separación entre filosofía y religión y es equivocada la concepción tomista de la filosofía como ancilla fidei, es decir, como esclava de la religión.

Bruno defenderá, al igual que todos los copernicanos, que la religión debe ser entendida como una ley destinada al gobierno de las masas incapaces de regirse por la razón y es por ello que los buenos teólogos no deben entrometerse en la vida de los filósofos, del mismo modo que los filósofos deberán respetar el trabajo de los teólogos
…ver más…

Esto debe entenderse desde el punto de vista de la coincidencia de los opuestos de Nicolás de Cusa.

El Universo está penetrado de vida y es él msdismo vida; organismo infinito en el cual se hallan los organismos de todos los mundos particulares, de los infinitos sistemas solares análogos al nuestro.

Lo que rige esta infinitud es la misma ley –porque es la misma vida, el mismo espíritu y orden– y, en última instancia, Dios mismo. Dios está presente en todas las cosas, con su infinito poder, sabiduría y amor, porque es todas las cosas, el máximo y el mínimo o –como dice Bruno– la mónada de las mónadas (panteísmo).

La concepción monadológica es el complemento de esta visión de un universo-vida infinito: las mónadas son los componentes de los organismos del mundo y no los átomos, que son disolución y muerte. La misión del hombre es el entusiasmo ante la contemplación de esta infinitud, la adoración del infinito –que es Dios– en la cual puede hallarse la unidad de las creencias religiosas más allá de todo dogma positivista. Tal es el «entusiasmo heroico» que Bruno defendía. De ahí su aspiración a una filosofía dinámica construida con los materiales clásicos, incluidos los aristotélicos.

Esto se revelaba particularmente en la doctrina de la materia, sometida en el pensamiento de Giordano Bruno a una disolución que la lleva al ser pleno, del mismo modo que el ser pleno es dialécticamente transformado en materia y en nada. De ahí la afirmación de que en

Documentos relacionados

  • AI02 DMCL
    1175 palabras | 5 páginas
  • Breve ensayo sobre liderazgo
    1087 palabras | 5 páginas
  • El enfoque de liderazgo educativo con lo que debe contar todo directivo
    5175 palabras | 21 páginas
  • Guia de ejercicios
    1303 palabras | 6 páginas
  • Aportadores de la ecologia
    3547 palabras | 15 páginas
  • Valuacion de activos financieros
    1142 palabras | 5 páginas
  • Ensayo: Un Dia Mas Para Sobrevivir
    1080 palabras | 5 páginas
  • Torias cosmogonicas no miticas
    1196 palabras | 5 páginas
  • Ensayo Responsabilidad Social
    1008 palabras | 5 páginas
  • Ensayo De Liderazgo Distribuido
    3263 palabras | 14 páginas