Ensayo de positivismo

3530 palabras 15 páginas
Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Esta epistemología
…ver más…

Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados:
1. Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.
2. Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
3. Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.
Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.
Reacción [editar]
Como reacción a la epistemología positivista, surge, principalmente en Alemania, la epistemología hermenéutica. Entre las críticas que se le hacen al positivismo está la incapacidad que posee el método de las ciencias físico-naturales para conocer sus objetos de estudio (la sociedad, el hombre, la cultura), los cuales poseerían propiedades como la intencionalidad, la auto-reflexividad y la creación de significado, que serían dejados de lado por la epistemología positivista. A su vez, dentro de la

Documentos relacionados

  • Ensayo de positivismo
    3543 palabras | 15 páginas
  • Ensayo de escuela positivista
    874 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Sobre El Positivismo
    1425 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Sobre El Positivismo
    1412 palabras | 6 páginas
  • Ensayo: Critica Al Positivismo
    1090 palabras | 5 páginas
  • Diferencia Entre El Funcionalismo Y Psotivismo, Marxismo, Estructuralismo, Teoria Crítica
    2452 palabras | 10 páginas
  • Precursores De La Logica
    1142 palabras | 5 páginas
  • Habermas
    2176 palabras | 9 páginas
  • Grupos vulnerables y adultos mayores una analisis tridimencional
    5112 palabras | 21 páginas
  • Defensa de costas
    2327 palabras | 10 páginas