Ensayo Sobre El Positivismo

1425 palabras 6 páginas
Positivismo y Política
Por: Laura Paladines Valverde

Comenzaré este ensayo construyendo una definición propia de positivismo, que quizás no refleje exactamente lo que la mayoría de los textos dicen, sino, más bien una extracción personal acerca de todos esos conceptos. Lo conocemos como una filosofía que surgió en Francia a principios del siglo XIX, ideada por primera vez por Augusto Comte que, en resumen enunciaba que el conocimiento científico es lo más importante, y que nada de lo que no sea tangible existe. Me atrevería a enunciar que el proyecto de Comte va un poco más allá de eso. Para él la experiencia era primordial, a pesar de no ser esto lo que sobresale cuando hablamos comúnmente del positivismo. Es necesario comprender
…ver más…

Pero aún quienes estaban en contra no podían dejar de admitir que el positivismo se oponía a la anarquía surgida en el continente con la descolonización, pues a pesar de que los europeos eran extranjeros en nuestra patria, habían quedado algunos puros y muchos criollos que seguían siendo la clase predominante.
El positivismo se nos presentó como una solución oportuna a la situación caótica que estábamos viviendo, por eso tuvo tanta acogida y se implementó en los gobiernos de turno. Los filósofos latinoamericanos comenzaron a adoptar el positivismo porque les proporcionaba los fundamentos teóricos que necesitaban para hallar la verdad en los fenómenos. Como antes mencioné, necesitábamos superar los detalles y rasgos que aún quedaban de la época colonial.
Ahora, retomando el tema de cómo esta filosofía influyó en la política de los países de la región, eso dependió en gran medida de la manera en que se independizó cada estado. Por ejemplo, en la zona andina, donde se vivieron violentas y crueles luchas por la independencia, vimos en el positivismo un instrumento útil para liberarnos, para tener autonomía mental, para no depender más de ellos. En países como Brasil, donde la emancipación fue más pacífica, siempre fue tomado como un modo de adaptarse a la nueva realidad social que vivían.
Notable fue la influencia del positivismo en la política mexicana, donde tuvo repercusiones no solo

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre El Positivismo
    1412 palabras | 6 páginas
  • Diferencia Entre El Funcionalismo Y Psotivismo, Marxismo, Estructuralismo, Teoria Crítica
    2452 palabras | 10 páginas
  • Precursores De La Logica
    1142 palabras | 5 páginas
  • Habermas
    2176 palabras | 9 páginas
  • Defensa de costas
    2327 palabras | 10 páginas
  • Teran, oscar, positivismo y nación en la argentina (resumen)
    4527 palabras | 19 páginas
  • Teorema de green
    976 palabras | 4 páginas
  • Epistemología
    1213 palabras | 5 páginas
  • Ensayo Filosofia Del Derecho
    2587 palabras | 11 páginas
  • fichero filosofico
    3060 palabras | 13 páginas