Ensayo Regulación Emocional

1338 palabras 6 páginas
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGÍA
ELECTIVO REGULACIÓN EMOCIONAL

Ensayo

“Regulación Emocional”

Nombre Curso: Electivo Regulación Emocional Fecha: 31-10-2012

Ensayo
En el siguiente ensayo se llevara a cabo una reflexión personal sobre de mi propia experiencia que será explicada a partir de la lectura de textos y contenido en clases, de manera que se logre identificar las estrategias de autorregulación en relación a mis situaciones “estresantes”, para comprender como han sido aprendidas a lo largo del tiempo y si corresponden o no con las estrategias de apego utilizadas por mis figuras cuidadoras durante mi
…ver más…

Según C. y I. (2007) “En general, la tristeza es provocada por la vivencia de la separación o perdida de vínculos afectivos, el fracaso en alcanzar metas importantes o la perdida de autoestima” (C. y I. 2007:37). Para ejemplificar: Cuando finalizo una relación amorosa, estoy muy triste y lo que hago es entrar a mi pieza, cerrar mi puerta y encontrarme con mi espacio, que nadie me moleste, me abrigo en los brazos de mi madre para que me consuele, duermo con ella para sentir cariño, me apoya, duermo lo suficiente para estar mas tranquila, me aferro a mis amigos más cercanos, entonces básicamente busco el contacto con el otro, para modular mi estado emocional.
Según el texto de C. y I. (2007) Los niños dicen sentirse tristes cuando creen que un resultado negativo es permanente y piensan que no pueden hacer nada al respecto y mantienen un sentimiento de impotencia. Esto me hace mucho sentido ya que logro sentirme identificada en diversas ocasiones cuando estoy triste, pienso que acabe todas las posibilidades por lograr un cambio en alguna situación y así evitar tener este sentimiento, y efectivamente cuando eso no sucede, sientes impotencia a pesar de todas las acciones que realizas para no estar triste, es decir, para regular mi emoción (con felicidad). Según C. y I. (2007) “En la infancia, la tristeza puede manifestarse con llanto, silencio, cambios en el tono de la voz, acortamiento de frases, enuresis, rechazo de la comida, cansancio o violencia” (C. y I.

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre el autocontrol
    1364 palabras | 6 páginas
  • Oxitocina
    4121 palabras | 17 páginas
  • Conducta anormal y psicopatologia
    1468 palabras | 6 páginas
  • textos funcionales,persuasivos y recreativos
    4816 palabras | 20 páginas
  • El desarrollo social del niño desde la concepción, la teoría y la realidad.
    1522 palabras | 7 páginas
  • APRENDER A COMUNICARSE UNIDAD 7
    5031 palabras | 21 páginas
  • Amanda Todd
    1034 palabras | 5 páginas
  • Resumen Psicologia Del Aprendizaje
    16035 palabras | 65 páginas
  • Ensayo La Comunicación Como Herramienta De Mi Desarrollo Profesional
    590 palabras | 3 páginas
  • Ensayo Final Grupos En La Escuela
    1699 palabras | 7 páginas