Ensayo-Lo Sagrado Y Lo Profano, Mircea Eliade

1179 palabras 5 páginas
Lo Sagrado y lo Profano
(Ensayo)
Mircea Eliade
Licenciatura en Artes Plásticas
Contexto Histórico-Cultural del Mundo Antiguo

Septiembre del 2012.

INTRODUCCIÓN

Siempre he dicho que debemos comenzar por el principio: El libro trata sobre las diferencias entre el hombre sacro y el hombre profano, abarcando todos los aspectos hasta en la más mínima expresión. En general se refiere al hombre sacro como “arcaico” y al profano como “moderno”, expresando que el mundo va en un proceso de desacralización al mismo ritmo que el avance tecnológico y cambios de ideales, sobre todo en la cultura occidental, expresando que actualmente le damos más importancia al mundo material que al espiritual.

No se habla de una religión específica,
…ver más…

Yo opino que hasta el más religioso y fanático llega a dudar alguna vez sobre qué le pasará al morir. Nuestra vida entera está basada en que algún día todo se acabará con una muerte inminente, pero por razones personales prefiero no hablar más del tema.

CAPÍTULO 3- LA SACRALIDAD DE LA NATURALEZA Y LA RELIGIÓN CÓSMICA Nuevamente, para el hombre creyente, la naturaleza es más que un escenario magnífico lleno de elementos (no es natural), ya que está cargada de un valor religioso y místico. Al ser este una creación del supremo, queda coquetamente impregnado de toda su sacralidad y candor. Otra vez se convierte el caos en cosmos. Aquí viene lo interesante, pues suele pasar que cuando el supremo crea el mundo, se fatiga y se retira al espacio a tomar una eterna siesta, dejando un representante en la Tierra. Este ser se vuelve ajeno a los asuntos terrenales y sólo se le busca en verdaderas emergencias y desgracias.

¿Cuál es la metáfora del cuento?
A pesar de que el hombre religioso convierte toda mínima acción en un ritual sagrado, tiene un poco de ego y quiere sentirse capaz de lograr cosas por sí solo, pues pedirle todo a Huitzilopochtli no tiene nada de emocionante.

Concuerdo ciegamente con lo que plantea este capítulo: la desacralización de la naturaleza. Si hasta el más acérrimo ateo le tiene cierta admiración y respeto a la naturaleza, ¿entonces qué pasa?
Es aberrante la forma en que

Documentos relacionados

  • Don quijote de la mancha
    2339 palabras | 10 páginas
  • Mito Y Realidad – Mircea Eliade (Resumen)
    1654 palabras | 7 páginas
  • Los bosques dominicanos
    2271 palabras | 10 páginas
  • Brief de brahma
    927 palabras | 4 páginas
  • PRINCIPALES LENGUAS Y RELIGIONES DEL MUNDO
    10699 palabras | 43 páginas
  • El origen de la religión
    13917 palabras | 56 páginas
  • La ciudadanía en el perú
    667 palabras | 3 páginas