Ensayo Coronacion De Jose Donoso

1560 palabras 7 páginas
Ensayo “Coronación”
-------------------------------------------------

José Donoso es uno de los narradores de más fuerte personalidad dentro de las últimas generaciones chilenas. Pocos como él han entrado en la psicología decadente de ciertos estratos sociales. En Coronación, se envuelve el contrapunto social entre la derrumbada alta burguesía y los seres miserables del lumpen. Presenta el problema sicológico del hombre que pasa ante la vida, mirándola y conociéndola, sin atreverse a lanzarse a ella, y para el cual una llama tardía se enciende pero cuando ya no puede obedecer a su llamado. La novela aborda el tema que ha estado siempre en la palestra de nuestro país, la relación entre patrón y empleada. Nos muestra de
…ver más…

Lo que le interesa al autor, según yo, es mostrar cómo la mujer tiene sus valores y no se deja convencer por los demás personajes. Ahora bien, ¿Qué encierra esta obra? “Rosario mantuvo la puerta de par en par, mientras el muchacho apoyaba la bicicleta en los peldaños que subían desde el jardín hasta la cocina, y lo dejó entrar con el canasto repleto de tarros, paquetes de tallarines, verduras y botellas”. Parece verdaderamente difícil que el drama penetre en una mansión junto con esos modestos objetos de necesidad culinaria, por la puerta de servicio, un día entre los días, sin el menor protocolo. Sin embargo, cuando uno ha terminado la lectura, y vuelve atrás y relee este pasaje meditando esa frase inicial, se da cuenta de cuán cargada está de simbolismo y qué siniestros parecen el repartidor del almacén, su común bicicleta y hasta los paquetes con mercadería. Ni siquiera es necesario esperar tanto, si el arte de decir consiste en decir más de lo que se cuenta, sin usar palabras raras ni acudir a giros estrambóticos, debemos confesar que José Donoso ha recibido y posee ese don, pues, sin proponérselo aparentemente, sin dar la cara ni descubrir intenciones, sabe realzar de modo imperceptible los más comunes menesteres e infundir su alma a las cosas materiales. La mujer, la señora de sociedad, la madre de un hogar lujoso, fecundo, o no, constituye entre nosotros algo como un fetiche y ha sido un acierto del autor

Documentos relacionados

  • Dideño curricular
    6599 palabras | 27 páginas