Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita

1266 palabras 6 páginas
Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita.
1. a. ¿Puede afirmarse que el gobierno de Eleazar López Contreras fue "una transición hábilmente dosificada de una dictadura despótica a una democracia política"? ¿Por qué?
- Sí, debido a que la aptitud de los jefes de Estado significó una transición política, porque comenzaron a echar las bases por la cuales se podría edificar una democracia política; también se mantuvo la continuidad del gobierno de Gómez se mantuvo su familia en el poder).

b. ¿Estuvo López Contreras fuertemente presionado por dos tendencias antagónicas? Explica
-SÍ, de un lado los gomecistas que seguían ocupando importantes posiciones dentro y fuera del gobierno, los sectores que apoyaban a Gómez y temían que
…ver más…

Opinión
a. ¿Por qué fue Medina Angarita, al encargarse del poder, fue recibido con frialdad y desconfianza por ciertos sectores políticos? ¿Por qué pronto se disipo la desconfianza?
Venia del gomecismo
Era militar
Era una reputación que hacía que el pueblo tuviera miedo a que fuera el mismo sistema de gobierno; esta frialdad se disipo pronto debido a que era un hombre que tomo medidas democráticas
b. ¿Qué hechos permiten afirmar que bajo Medina se liberalizo la política de Venezuela?
Permitió la libertad de expresión
Legalizo los partidos políticos
Suprimió el inciso 6to
Las mujeres pudieron votar
Permitió el libre ejercicio de las garantías ciudadanas
c. ¿Por qué fue importante la Segunda Guerra Mundial para Venezuela, desde el punto de vista económico y desde el punto de vista político?
Medina Angarita estaba unido a grandes potencias (USA, Inglaterra y Unión soviética:

Documentos relacionados

  • Venezuela Petrolera (1936 hasta nuestros días)
    956 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas Generales Del Gobierno De Eleazar López Contreras
    1952 palabras | 8 páginas
  • Eleazar lopez contreras
    2826 palabras | 12 páginas
  • Isaias medina angarita
    4270 palabras | 18 páginas
  • que es la linea parental
    5311 palabras | 22 páginas
  • Historia De Venezuela. La Hegemonía Tachirense
    2233 palabras | 9 páginas
  • Gobierno postgomecista
    2168 palabras | 9 páginas
  • Cuestionario 1 Comprension de Venezuela Unimet
    11573 palabras | 47 páginas
  • Transición Política de Venezuela 1936-1958(Resumen)
    1148 palabras | 5 páginas
  • Liberalismo amarillo
    2743 palabras | 11 páginas