Historia De Venezuela. La Hegemonía Tachirense

2233 palabras 9 páginas
Universidad Nacional Cecilio Acosta
Facultad de Comunicación Social
Asignatura: Historia de Venezuela

Tm 2 La Hegemonía Andina
Autocracia Castro-gomecista y apertura López-medinista.

Hegemonía militar tachirense (1899-1945)
Este largo período de la historia contemporánea de Venezuela comienza con la entrada triunfal del general Cipriano castro y sus tropas a Caracas, el 22 de octubre de 1899 y concluye con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al general Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. En esta etapa será característica una sucesión de gobiernos militares apoyados en la más solida institución para el momento: el Ejército. Durante este período Venezuela pasa por la más prolongada dictadura militar de su
…ver más…

Por ser un país agropecuario, el mayor porcentaje de la población era rural. La sociedad se dividía en clase empresarial, los hacendados, pequeños comerciante e industriales, empleados públicos y profesionales y obreros, campesinos, sirvientes. * En lo referente al aspecto militar, convencido de que no podía depender de alianzas caudillistas, decide promover una Fuerza Armada Nacional capaz de imponer el poder central en todo el territorio de la República. Para ello sanciona un nuevo Código Militar y de Marina, decretó la creación de la Academia Militar y equipa al Ejército con el armamento más moderno para el momento.
En 1908 Cipriano Castro comienza a presentar problemas de salud que ameritan que viaje a Berlín para ser intervenido, dejando como encargado de la presidencia a su compadre, Juan Vicente Gómez. Este último venía acumulando un poder militar en torno suyo desde sus victorias sobre la Revolución Restauradora. En diciembre de 1908, con el apoyo norteamericano custodiando nuestras costas, Gómez toma el poder definitivamente impidiendo el regreso al país del presidente Castro.
Características del gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) Aunque gobernó por 27 años, a veces lo hizo como presidente directamente y en ocasiones colocando en el poder en forma nominal a algún aliado suyo: 1908-1913 J.V. Gómez (primera vez), 1913 Dr. José Gil Fortoul (encargado por Gómez),

Documentos relacionados

  • Descripcion de puestos capitan meseros
    990 palabras | 4 páginas
  • Evolucion de la contabilidad
    805 palabras | 4 páginas
  • Liberalismo Amarillo
    2792 palabras | 12 páginas
  • Venezuela petrolera
    17431 palabras | 70 páginas
  • Aspectos Politicos De Venezuela
    9927 palabras | 40 páginas
  • El proceso político de venezuela entre 1830 y 1936
    9289 palabras | 38 páginas
  • Andinos al poder
    9244 palabras | 37 páginas
  • Evolucion politica de venezuela
    5195 palabras | 21 páginas
  • EVOLUCION DE LA POLICIA VENEZOLANA
    7295 palabras | 30 páginas
  • EVOLUCION DE LA POLICIA VENEZOLANA
    7315 palabras | 30 páginas