El romanticismo, El realismo, La sociología, El capitalismo, LIBERALISMO, Anarquismo, Socialismo utópico, Socialismo científico

726 palabras 3 páginas
El romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas
…ver más…

Para definir al capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que no existe un consenso sobre su definición. Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental.

LIBERALISMO
El liberalismo es la doctrina filosófica, sociológica y económica que considera a la libertad del individuo como el valor supremo del hombre. Considera que es posible organizar la vida económica y política de las sociedades alrededor de ese principio fundamental. Para ello se considera necesario que los individuos desarrollen sin trabas todas sus potencialidades y su pensamiento, de modo tal que puedan hacer aquello que consideren que puede contribuir a su bienestar y, por lo tanto, al de la sociedad en general.

Anarquismo
El Anarquismo es una doctrina o un movimiento radical que promueve la acracia es decir la autonomía de cada individuo es lo contrario al gobierno o a la autoridad obligatoria.

En otras palabras el anarquismo es la des obligación y es todo lo contrario a las leyes que establece el gobierno ósea que ellos actúan por su voluntad no por las leyes que los rigen siempre van en contra de toda ley gubernamental.
Las personas que son anarquistas o que están basadas en el anarquismo están basadas en el liberalismo.

Documentos relacionados

  • Panorama historico y social
    19254 palabras | 78 páginas
  • Afrocolombianos importantes en la independencia de colombia
    11489 palabras | 46 páginas
  • antologia
    16899 palabras | 68 páginas
  • Guión de radio
    752 palabras | 3 páginas
  • Anatomia de un asalto emocional . goleman
    2610 palabras | 11 páginas
  • Teoria de estado
    31536 palabras | 127 páginas
  • Longitud de arco
    736 palabras | 3 páginas
  • Reporte de practica compuertas logicas
    1615 palabras | 7 páginas
  • Resumen De Literatura Francesa
    24047 palabras | 97 páginas
  • Dilema el caballero de la armadura oxidada
    2661 palabras | 11 páginas