El palo de lluvia

1215 palabras 5 páginas
EL PALO
DE
LLUVIA

Los instrumentos musicales precolombinos son los que crearon los pueblos americanos antes de la llegada de los conquistadores. Se usaban en celebraciones y ceremonias religiosas. Los nativos los fabricaban con madera, piedras, cañas, caracoles y cueros característicos de cada región.

Los instrumentos pueden ser:

Aerófonos: De viento como la quena y el sikus.
Cordófonos: De cuerdas, como la guitarra. Son de origen español y fueron adoptados por las culturas americanas después de la conquista.
De pecursión: Para que suenen se golpean con varillas o con la mano. Se dividen en:
1. Membranófonos: Tienen una membrana o parche arriba y eso es lo que produce el sonido. Es el caso del tambor, bombo y el bongó.
…ver más…

Estas barras tenían en su interior semillas o piedritas. Los palos estaban hechos de cañas y agujas de palma pinchados en las mismas y estaban totalmente cerrado en ambos extremos.

CHILE
También se cree que los indios diaguitas de Chile inventaron el palo de lluvia y lo usaron en las ceremonias para atraer la lluvia al desierto de Atacama.

ÁFRICA
Otra teoría sobre el origen de los palos de lluvia es que

Documentos relacionados

  • El palo de lluvia
    1201 palabras | 5 páginas
  • cuadro comparativo de ecosistemas
    651 palabras | 3 páginas
  • el tintal dacbiol
    3353 palabras | 14 páginas
  • Oaxaca
    1009 palabras | 5 páginas
  • Las Cinco Regiones De Baja California Sur
    1061 palabras | 5 páginas
  • Biomas de la República Mexicana
    1333 palabras | 6 páginas
  • Instrumentos De Percusion De Mexico
    672 palabras | 3 páginas
  • Ecosistema de san luis potosi
    1279 palabras | 6 páginas
  • Monografia de sonora
    775 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas de los medios de comunicación
    1493 palabras | 7 páginas